lunes, 26 de octubre de 2015

VOLVER AL FUTURO... O RECORDAR ELPASADO

La semana pasada muchos medios de comunicación en diferentes países recordaron, inclusive en notas de primera plana, que el 21 de octubre fue la fecha en la que “el futuro nos alcanzó”, en referencia al día en que viajan en el tiempo, desde 1985, los personajes de la película “Volver al Futuro”.

De ello dieron cuenta encabezados en México como: “Hoy es futuro”, “Los Alcanzamos”, “El futuro ya está aquí y no es como lo filmaron”, “Marty McFly llega hoy del pasado”; o en medios extranjeros como:
“It’s ‘Back to the Future’ Day. How Does the Present Stack Up?”( NYT) “Bienvenido a 2015, McFly” (El País); “Back to the Future day: how do predictions shape up to 2015 tech?” (The Guardian); “21 ottobre 2015, cinema e feste per un «Ritorno al futuro»” (Corriere Della Sera); “Retour vers le futur : à 16h29, la DeLorean volante est de retour” (Le Figaro).

La mayoría de los medios hizo un recuento de lo que, de la película, se hizo realidad en el presente, y de lo mucho que faltó en lograrse. En lo personal, me gusta mucho pensar en lo que podría suceder en los próximos años, pero también me interesa recordar el pasado, especular sobre lo que pudo haber ocurrido y curiosear sobre fechas específicas.

Por ejemplo, Óscar Arenas, ejecutivo de una casa de bolsa, comentó en una publicación interna que “Marty se jugó su presente, pasado y futuro, con un almanaque que contenía los resultados deportivos de varias décadas (de 1950 al año 2000),  buscando sobre todo fortuna, la cual pretendía adquirir apostando con los resultados en mano. Muchos de nosotros conocemos el desenlace y no fue el esperado: no se volvió millonario. Pero si el protagonista de esta saga hubiera hecho un ejercicio diferente, y más sencillo, y decidido destinar una cantidad de dinero a invertirse el 21 de octubre de 1985 en el Standard and Poor’s 500 (ese día el índice tuvo un precio de apertura de 187.04 unidades) el rendimiento de su inversión, al día de hoy, habría sido del 985%... Si hubiera comprado un índice accionario, denominado Nasdaq, que el 21 de octubre de ese mismo año tuvo un precio de apertura de 288.30 unidades, la inversión del Sr. McFly hoy estaría presumiendo un rendimiento de 1,593%.”

¿Qué sucedió el 21 de octubre de 1985?
Fuera de la especulación financiera y del ficticio viaje en el tiempo, hay algunos eventos que sucedieron ese día y que vale la pena recordar.

Para empezar, se acababa de cumplir un mes del terremoto que destruyó gran parte de la ciudad de México. Las familias afectadas se organizaron en defensa de sus viviendas. El 27 de septiembre,
apenas una semana después del temblor, se realizó la primera movilización de damnificados hacia Los Pinos demandando la expropiación de predios, créditos baratos, un programa de reconstrucción popular y la reinstalación de los servicios de agua y luz. El 21 de octubre se expidió un decreto validando 4,263 expropiaciones en el Distrito Federal. La medida dejó fuera a muchas zonas afectadas y las movilizaciones continuaron.

En el ámbito universitario, la Gaceta de la UNAM publicaba en la edición de este día que se había realizado, el 18 de octubre, la "decima segunda reunión del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas", en donde “… el doctor Jaime Litvak,
Director General de Proyectos Académicos, presentó el informe de los avances del programa de actualización del personal académico de la licenciatura, que se están llevando a cabo en diversas escuelas y facultades de la institución. A su vez, el rector Jorge Carpizo dijo que es conveniente que se pueda contener en un banco de datos de la Dirección General de Proyectos Académicos otros programas de actualización. Se discutió entre otras cuestiones, el reglamento de planes y programas de estudio.”

Ese mismo día, en Chile, Augusto Pinochet decretó un reglamento de seguridad minera cuyo objeto era proteger la vida y salud de los trabajadores de la industria extractiva minera y obras civiles controladas por el servicio, así como la protección de los trabajos mineros, maquinarias, equipos, herramientas, edificios e instalaciones de las faenas mineras. Veinticinco años después de ese día, el citado reglamento perdió validez; el jueves 5 de agosto de 2010, alrededor de las 14:30 horas, se
derrumbó la mina San José dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días. Posterior al rescate se efectuó una investigación referente al accidente, cerrándose en agosto de 2013 sin responsables. 

Otro evento de esa fecha fue el suicidio de Daniel James White, más conocido como Dan White, quien fue un político y concejal de San Francisco. El 27 de noviembre de 1978 White cobró fama por el homicidio del alcalde de San Francisco, George Moscone (cuyo nombre lleva el Centro de
Convenciones de esa ciudad), y del concejal Harvey Milk, quien fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos, como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977.

Finalmente, entre seguramente muchos eventos significativos más que ocurrieron ese día en diferentes partes del mundo, la fecha marcó el inicio de lo que fue la cadena más grande de servicios de alquiler de videojuegos y películas con sede en Estados Unidos y franquicias en diferentes países, incluido México.

El 21 de octubre de 1985, David Cook abrió la primera tienda de renta de videos Blockbuster, en la ciudad de Dallas. 

Cook era un era un empresario con una inclinación por la construcción de bases de datos. Después del colapso del mercado petrolero  a mediados de los años ochenta (su empresa proveía de software a la industria), por presión y visión de su esposa, decidió probar suerte desarrollando software para el control de existencias y renta de películas.

Como es sabido, Blockbuster se convirtió en la cadena más grande de servicios de alquiler de películas y videojuegos. Inicialmente alquilaban a través de tiendas, posteriormente a través de correo y finalmente por streaming, en demanda y con cines. 

En su punto más alto en 2004, Blockbuster tenía más de 60,000 empleados y 9,000 tiendas a nivel mundial, pero debido a resultados bajos y una pobre planeación estratégica, perdió ingresos importantes y se declaró en bancarrota el 23 de septiembre del 2010. El 6 de abril del 2011, la compañía y las 1,700 tiendas que le quedaban alrededor del mundo fueron compradas por Dish Network en 223 millones de dólares, la que, poco a poco empezó a cerrar tiendas hasta que en noviembre del 2013, anunció que cerraría el resto de las tiendas en Estados Unidos.

En enero del próximo año se vencerá la licencia para operar la marca en México, por lo que las tiendas Blockbuster se están convirtiendo en un nuevo concepto llamado The B-Store para venta de artículos de tecnología y electrónica.


¿Alguien se atreve a pronosticar cómo serán las cosas en el año 2045?

martes, 20 de octubre de 2015

MURALES POR DESCUBRIR, NO POR DESTRUIR


 A mediados de marzo de este año, los medios de comunicación de Perú dieron cuenta de la decisión del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, de borrar todos los murales que decoraban las paredes del Centro de Lima, realizados por pintores urbanos y del rechazo de cientos de jóvenes que inmediatamente salieron a las calles a tratar de impedirlo. Pese a las protestas, trabajadores del gobierno local cubrieron los murales con pintura.

Algo similar ocurrió el año anterior en Honduras, en donde la alcaldía de Tegucigalpa ordenó borrar los murales de arte urbano creados en puentes vehiculares y peatonales, cubriéndolos con pintura gris para dar la impresión de limpieza y claridad.

Lo anterior me vino a la mente cuando, al disponerme a cruzar los filtros de seguridad de la salida de vuelos nacionales en el AICM, vi el gran mural de Juan O´Gorman denominado “La Conquista del Aire por el Hombre” y me hizo recordar la historia de algunos murales que sufrieron atentados similares en nuestro país.

Durante el movimiento estudiantil de 1968, proliferaron murales y pintas, algunos de ellos realizados con gran técnica y al menos dos o tres merecían respeto. En el vestíbulo de entrada de la Facultad de Filosofía y con la firma de Argeo fue pintada una parodia de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio, cambiando a los sabios griegos por los de ahora; pero quizá el que llamaba más la atención por su ubicación sobre el muro exterior del auditorio
Genaro Vázquez Rojas
de la Facultad de Ciencias y por su calidad, fue el realizado por Mario Falcón en el que figuraban dos líderes guerrilleros: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas (curiosamente, ambos egresados de la escuela normal rural de Ayotzinapa). 

Concluido el movimiento estudiantil, estos murales fueron borrados, aunque poco tiempo después el autor los rehízo en otro recinto universitario. Toda proporción guardada, la historia no es nueva, aunque en otras épocas el “borrar” o cubrir murales con pintura obedecía más a razones políticas o comerciales que a situaciones de estética urbana.

ATENTADO CONTRA LA OBRA DE O’GORMAN

El 9 de noviembre de 1938 el periódico el Nacional publicó el siguiente texto: “Con calor jurídico y
volcánicas alusiones a la justicia, a la equidad y al derecho, el pintor Juan O’Gorman se enfrenta a la Secretaría de comunicaciones y Obras Públicas y al comandante de la Estación del Puerto Aéreo Central, para que no le borren ni le alteren los frescos que con ecuatorial imaginación y cálido pulso pintó en los muros de aquél edificio, mediante contrato.”

La historia se centra en la construcción de lo que fue el primer aeropuerto de la ciudad de México, finalmente inaugurado en abril de 1939, cuyo vestíbulo estaría decorado con pinturas relativas al mundo aeronáutico. En el muro arriba del acceso principal estaría el mural “La Conquista del Aire por el Hombre”, montado en un bastidor de 12.5 X 3 metros. En él se ven personajes como Nezahualcóyotl, Da Vinci, los hermanos Wright, aviadores famosos, paracaidistas y globos aerostáticos.

En el muro opuesto, divido por el pasillo de acceso a la sala de abordar, estarían sendos frescos denominados “Los Mitos Religiosos” y “Los Mitos
Paganos”, referidos, el primero, a los dogmas de la Iglesia sobre la ignorancia de la gente, y el segundo, a los políticos que emplean la ciencia en beneficio personal; en éste se apreciaba una construcción destruida, semejante a una Torre de Babel, dela que emergían dos serpientes, una con la cabeza de Adolfo Hitler y la otra con la de Benito Mussolini.

El gobierno de Lázaro Cárdenas consideró que “Los Mitos Paganos” podría generar un conflicto con la Alemania nazi, a la que meses atrás se le empezó a vender crudo luego de la expropiación petrolera. La orden era borrar esos frescos. Cuando se enteró, O’Gorman buscó ampararse y lo logró, pero demasiado tarde ya que sus frescos habían sido cubiertos con pintura blanca y hoy sólo se pueden apreciar gracias a algunas fotografías de mala calidad.

TAMBIÉN EN CONTRA DE SIQUEIROS

En años más recientes, otros murales también fueron defendidos intentando evitar su destrucción. A principios de 2001 los medios de comunicación dieron seguimiento a la información derivada de la posible destrucción de varios murales ubicados en la Sala de Congresos del desaparecido hotel Casino de la Selva, en la ciudad de Cuernavaca, por parte de una  empresa trasnacional que adquirió el inmueble para construir un centro comercial.

A pesar de que el gobierno de Morelos realizó un convenio con la empresa para preservar el patrimonio cultural, histórico, arqueológico y las áreas verdes que se encontraban en el predio, la demolición de los murales de Alfaro Siqueiros se llevó
acabo. A golpe de mazo y piqueta, a partir de mayo de ese año fueron destruidos 18 cuadros murales de Siqueiros en donde se plasmaba gran parte de la historia de México, junto con obras de artistas como: Josep Renau sobre la hispanidad, José Reyes Meza, Guillermo Ceniceros, Jorge Flores, Francisco Icaza y Jorge González Camarena, entre otros, para dar paso a la construcción de un centro comercial.

En 2014 otro gran mural del mismo Siqueiros también fue amenazado con desaparecer: el Polyforum Cultural Siqueiros, en la ciudad de México, estuvo en riesgo ante la posible construcción de una torre habitacional y un centro comercial. En marzo de ese año, Jacobo Zabludovsky prevenía en su columna de El Universal que “la enorme manzana sobre Insurgentes, donde el pintor (Siqueiros) concreto su proyecto máximo, será aprovechada por sus dueños para construir rascacielos en todo el espacio disponible ahora y el que será liberado si se concreta el plan de destruir, desarmar o trasladar el Polyforum a otro lugar. El aviso de la transformación radical del predio es llamada de alerta para quienes tienen a su cargo la conservación de los tesoros artísticos en
México.” En esa ocasión, diferentes organizaciones de la sociedad civil se movilizaron para impedir el daño.

El muralismo surgió con el objeto de acercar el arte a la gente. Desde su nacimiento, este movimiento artístico buscó retratar la realidad del mexicano, particularmente las luchas sociales a favor de las causas de las clases obrera y campesina, por lo que se constituyó como uno de los fenómenos más importantes de la plástica mexicana contemporánea.

Ignoro cuántos murales existen en el país, pero es innegable que, independientemente del autor, cada uno tiene un valor ya sea histórico, artístico o cultural. Confío en que ningún medio de comunicación reporte que algún mural en el país está en riesgo de ser destruido como los mencionados.




miércoles, 14 de octubre de 2015

DESARROLLAR EL OLFATO PERIODÍSTICO


El pasado mes de junio escribí en este espacio acerca del olfato periodístico y referí que “no es necesariamente nato a los reporteros y muchos han sufrido para entenderlo, desarrollarlo y capitalizarlo”, luego de lo cual reproduje algunas anécdotas sobre la carencia del olfato periodístico en jóvenes que pretendían iniciar su carrera como reporteros.

En los siguientes días de dicha publicación recibí algunos correos expresando que esa colaboración quedó incompleta, ya que sólo reproduje anécdotas, pero no abundé en algunas recomendaciones para desarrollar ese olfato. A continuación, algunas reflexiones sobre el desarrollo del olfato periodístico.

John Cotton Dana, fundador del Museo de Newark, expresó que “quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de

aprender”. Parafraseándolo, yo diría que una persona que se atreve  escribir (especialmente para un medio de
comunicación), nunca debe dejar de leer. En ese sentido, una de las primeras actividades que debe realizar un reportero, especialmente si es novato, es leer los principales periódicos del día, ver o escuchar los noticiarios de televisión y radio más importantes, así como revisar las redes sociales, para saber qué se dice y qué coyunturas rodean a los temas que le corresponde cubrir.


En alguna ocasión un joven estudiante me miró extrañado cuando le dije que debería leer no sólo su periódico favorito sino otros, especialmente de una línea editorial diferente. Leer los diarios tiene un doble propósito para quien comienza en el trabajo reporteril. Por un lado, darse cuenta de la manera en que cada medio aborda un mismo tema, de los estilos de redacción de los diferentes reporteros, y de la estructura de las notas informativas en comparación con las columnas y los comentarios editoriales.

Por otro lado, leer implica la búsqueda de posibles temas sobre los que eventualmente puede surgir una noticia. Las noticias emanan de la realidad y de lo que de ella se refleja en los medios. Una declaración, una información por parte de algún grupo de la sociedad o de una organización de la sociedad civil, un análisis o estudio que se difunde, y hasta un desplegado o una carta pública pueden dar el indicio de temas o ángulos aún no explorados de diferentes situaciones.

Leer y reflexionar sobre un tema de interés puede ayudar a encontrar un ángulo personal y diferente de un hecho, un estudio o una declaración. En esa reflexión tienen mucho que ver las clásicas preguntas que todo periodista hace: qué, quién cuándo, dónde, cómo, porqué y para qué; quizá una o varias de esas preguntas no fue adecuadamente planteada o suficientemente respondida desde un punto de vista diferente.

La idea es explorar con una óptica distinta, preguntarse cómo sería si fuera de otra forma, abrir la mente a posibles causas y consecuencias;  extrapolar un hecho en busca de cosas nuevas; conectar sucesos, enlazar hechos relacionados; en la búsqueda, quizá se encuentre un protagonista o un antagonista que cuente la historia desde un punto de vista diferente, planteándose las interrogantes que tendría la audiencia del medio.

LA OBSERVACIÓN Y LA ESCUCHA
La realidad de la que surgen las noticias se da cotidianamente y en todo lugar. Por ello es importante para el reportero observar cada entorno en el que se mueve y escuchar atento lo que a su alrededor se dice.
En alguna ocasión uno de mis maestros colocó en el pizarrón una serie de fotografías diferentes y nos pidió observarlas por unos instantes. La mayoría de los estudiantes buscamos en cada foto un personaje, una situación específica, el número de personas en cada foto, la posible correlación entre cada una de las imágenes, etc. Después de unos segundos, el maestro las retiró y vino la pregunta inesperada: “¿quién las puede colocar en el mismo orden en que estaban?

En la búsqueda de la noticia no sólo hay que fijarse en los detalles de fondo sino en aquellos que, por obvios, muchas veces pasan desapercibidos. En un sitio, no solo hay que ver qué personajes están, sino cómo están ubicados; hay que
observar con sutileza sus gestos y, en general, su lenguaje corporal: ¿platican o discuten? ¿Es una conversación seria o están compartiendo anécdotas? ¿Hablan en voz baja, como en secreto? ¿Tienen ayudantes o guardias de seguridad a su alrededor?

De la misma forma, aunque es una descortesía, el reportero tiene que estar a la escucha de las pláticas contiguas; ahí puede surgir la noticia. En alguna ocasión tres funcionarios públicos sentados frente a mí en una sala de última espera del aeropuerto, comentaban sobre el envío de ayuda para víctimas del tsunami de diciembre de 2004, para lo cual enviaron a personal sin pasaportes ni visas. Un reportero que hubiera escuchado esa conversación habría tenido material para una buena noticia. Por eso se dice que el reportero lo es las 24 horas del día y en cualquier lugar.

Para un reportero novato es muy útil aprender de los más experimentados, en tanto éstos estén en disposición de enseñar. La observación de cómo actúan, cómo organizan su agenda y, en general, de cómo trabajan diariamente, puede resultar una guía muy útil para quien comienza en el trabajo periodístico. En muchas ocasiones sus noticias
derivan de llamadas telefónicas a personas clave dentro de una situación específica; en otras, proceden de encuentros personales o de entrevistas  bien planeadas y bajo un temario muy definido con preguntas clave para obtener la información noticiosa.

En resumen, el olfato periodístico no se compra sino que se desarrolla con la práctica y, sobre todo, asumiendo la mentalidad del periodista que constantemente se pregunta el por qué y para qué de las cosas, sumergido todo el tiempo en el mundo noticioso.

Por ello el reportero novato debe, desde el principio, conocer el universo informativo de su entorno y el internacional, estar al corriente de la actualidad, reflexionar sobre ella y el tratamiento que de ella hacen los medios, y construirse sus propias opiniones y reflexiones sobre la práctica periodística que observa en los medios: ¿Qué hubiera hecho yo ¿cómo lo hubiera hecho yo?

Me parece que esas son las líneas prácticas que le ayudarán a desarrollar su olfato periodístico y a profundizar en su aprendizaje. Las prácticas de periodismo no solamente se realizan en el aula de prácticas de la facultad: se hacen todo el día en todas partes. No se es periodista durante una jornada de estudio o trabajo, se es periodista todo el día, cada día de la vida. Lo fundamental en esa observación de la actualidad y la realidad es mirar la realidad con ojos críticos. Ese es el punto de partida del cual se despliega el sentido del olfato periodístico.


Cubrir esos aspectos desarrollando una mirada crítica hacia la realidad, es el camino para desarrollar el sentido del olfato.

martes, 6 de octubre de 2015

PLANEACIÓN PARA PREVENIR LAS CRISIS

“Eso no nos puede ocurrir a nosotros”. Esa es una expresión que he escuchado en repetidas ocasiones al finalizar los talleres de simulacro de crisis; lamentablemente el exceso de confianza en procesos, normas y certificaciones, hace que se baje la guardia y la frase pierda todo significado cuando estalla la crisis de comunicación.

Toda empresa, por  bien estructurada y organizada que sea, está expuesta a enfrentar una crisis repentina. Cuando ello sucede, si no ha habido una preparación previa y un equipo de respuesta que ayude al manejo de la situación y al control de daños, los efectos pueden ser severos tanto en la imagen y credibilidad de la empresa como en las propias operaciones y hasta en los aspectos financieros. El caso global más reciente es el de la famosa automotriz alemana y su “engaño ambiental” descubierto en los Estados Unidos.

Independientemente de periódicamente realizar simulacros y talleres de crisis, hay algunos pasos que se pueden dar para prevenir este tipo de eventos. Uno es el identificar situaciones y procesos que pueden ser causa de problemas y estar alerta a que no se salgan de control, es decir, identificar los posibles riesgos y planear escenarios. Lamentablemente esto no pudo realizarse debidamente en el caso de la automotriz alemana, debido a que el software empleado para desvirtuar la información sobre contaminación estaba diseñado para evitar ser detectado.

Lo curioso, como sucede en muchas crisis, es que ésta estalló, no porque alguien la provocara deliberadamente, sino por un detalle casual: Un ecologista, Peter Mock, del Consejo Internacional Para el Trasporte Limpio, intentaba demostrar que los controles de gases contaminantes en Europa son mucho menos exigentes que en Estados Unidos.

Planear identificando situaciones riesgosas es de utilidad para prevenir una crisis, especialmente cuando una organización contempla cambios importantes que pueden afectar dentro y fuera de la misma, por ejemplo, el cierre de operaciones en un país. Un ejemplo de ello se dio hace nueve años ante el cierre de una planta japonesa productora de vidrio automotriz ubicada en el Estado de Jalisco. Este es el resumen del caso:

CONTEXTO

El cliente, con operaciones en México de años atrás, en un momento dado, ante una sensible pérdida de competitividad, decidió que daría por terminada la operación de su planta en El Salto, garantizando las entregas pendientes a sus clientes, tanto por producción propia como importando producto fabricado en su planta de los Estados Unidos. El plan original era programar el cierre hacia finales de 2006.

La situación podría ser problemática no solo por la pérdida laboral –contaba con 300 empleados- sino porque el líder del sindicato estaba en pre-campaña para participar como candidato a diputado por su estado. Era un año electoral y estaba a consideración el potencial uso político del cierre de la planta.

Era necesario generar una estrategia de comunicación que, dado el contexto político y económico, permitiera un cierre de operaciones con el menor daño a la reputación de la empresa ante empleados, clientes, proveedores y autoridades.

LA ESTRATEGIA

El diseño y ejecución de la estrategia se inició en agosto de 2005. Para el mes de noviembre, después de un proceso de inmersión y de consideraciones sobre el impacto económico y político que podría generar el cierre de las instalaciones, y contrario al deseo del corporativo de cerrar la planta hacia fines de 2006, se determinó que la mejor opción era el viernes 21 de abril de ese año.

Los motivos:
  • Ya se habrían iniciado las campañas políticas y se podría determinar la posición del líder sindical, con pocas posibilidades de contaminación política del cierre.
  • Fin de semana y término del periodo vacacional de primavera, con la circunstancia de disminuir una posible filtración mediática.
  • Posibilidad de hacer avisos anticipados disminuyendo la posibilidad de rumores o, al menos, de controlarlos.
  • Tiempo suficiente para finalizar las entregas contratadas por los clientes y coordinar suministros pendientes desde Estados Unidos


La decisión fue tomada luego de planear escenarios en tres momentos que podrían generar la crisis de comunicación: el encuentro preliminar con el líder del sindicato, diez antes del cierre,  para informarle y procurar su apoyo al cierre de la planta; el proceso de información a los líderes de los diferentes equipos de trabajo tres días antes del fin de operaciones, y el mismo día de cierre para informar el hecho públicamente, interna y externamente.

Los escenarios implicaban desde la negación a colaborar por parte del líder sindical y presiones para boicotear el cierre de la planta, hasta posibles agresiones violentas por parte del personal, demandas laborales sin precedente y daños a la producción lista para entrega, con la probabilidad de que todo ello trascendiera a los medios.

Para cada escenario había recomendaciones de acción para control de daños y una serie de documentos con mensajes destinados a cada uno de los públicos relacionados. A fin de cuentas, el cierre de la planta se anunció de acuerdo a la estrategia, con los siguientes resultados:


  • El líder sindical fue sensibilizado y motivado para colaborar en el proceso de comunicación, generando confianza de los empleados hacia la empresa.
  • Los empleados asimilaron la situación y se comprometieron a dar lo mejor de sí durante el periodo de cierre. (La recomendación fue comunicar que se harían liquidaciones por arriba de lo establecido por la ley).
  • Ninguno de los empleados intentó boicotear o generar conflicto interno para tratar de sacar ventaja.
  • A pesar de saber el cierre, la productividad se incrementó y se mantuvo el nivel de seguridad dentro de la planta.
  • De manera natural, el proceso llevó a que la misma empresa buscara la reubicación de los empleados que iban terminando su relación laboral, de acuerdo con el calendario de cierre.

A mediados del año pasado, la empresa reabrió operaciones en México a través de una planta en Villa de Reyes, San Luis Potosí, como parte de una estrategia de globalización. Una planeación estratégica adecuada no sólo previene de una crisis sino que deja abiertas futuras ventanas de oportunidad.