martes, 30 de abril de 2019

LOS PROYECTOS Y LA AGENDA AMBIENTAL



Este lunes 29 de abril AMLO dio el “banderazo” de los trabajos preliminares para el aeropuerto en la base militar de Santa Lucía. Los medios de comunicación reportaron que el funcionario expresó que “estamos esperando la manifestación de impacto ambiental y queremos cumplir cabalmente con la legalidad”.

Días antes, el 23 de abril se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la Manifestación de Impacto Ambiental del Aeropuerto de Santa Lucía; en dicho documento se reconoce que habrá afectaciones al agua, que se emitirán más contaminantes al aire por la actividad aérea y que las aves no impactarán a los aviones porque el mismo ruido las alejará, entre otros puntos.

Ante este hecho y lo que ha de venir con los otros grandes proyectos del actual régimen (Tren Maya, Ferrocarril Transistmico y la refinería en Tabasco), vale la pena recordar que hace prácticamente un año, el 5 de junio, con motivo del Día
Mundial del Medio Ambiente, AMLO  presentó en Zacatelco, Tlaxcala, la Agenda de Medio Ambiente 2018-2024 surgida, según se dijo, del consenso con diversos sectores de la sociedad: academia, pueblos originarios, organizaciones de la sociedad civil, sector productivo y otros.

Dicha agenda inicia con lo que denomina la “filosofía socio ambiental de AMLO” en la que dice que la reconstrucción del tejido social con un enfoque biocéntrico “permite conservar y restaurar el patrimonio natural y biológico de nuestro país al mismo tiempo que impulsa y fomenta el desarrollo sustentable” y establece el compromiso “de que cualquier acción o política pública se mida por el impacto que éstas tengan sobre el desarrollo integral de las comunidades.”
  
Parte de esa filosofía incluye el respeto a “animales, las plantas, las piedras, todos los seres de la creación”, considera una visión de derechos humanos y respeto por la naturaleza, la participación ciudadana y una distribución eco-eficiente de los recursos públicos. Finalmente establece tres premisas: El ser humano en armonía con el medio ambiente; el derecho a existir de la naturaleza, la biodiversidad, los ecosistemas y todos los seres vivos; y relación armónica naturaleza-sociedad.

Algunos contrastes

En la perspectiva de los proyectos del régimen, estos son algunos contrastes con la agenda ambiental:

El mismo lunes del “banderazo” y de manera sorpresiva el presidente expresó: “ya se llevó a cabo la consulta en los pueblos de alrededor de Santa Lucía” (Aunque luego, a riesgo de ser regañado, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –Sedatu- precisó que la consulta sólo se hizo en una comunidad).

La agenda ambiental expresa: “Vista como un derecho humano, la participación ciudadana, se ejerce efectivamente cuando el Estado genera una oferta real y suficiente de espacios o mecanismos de participación ciudadana formales, en dónde se ejerza la deliberación pública; por ello, nuestro gobierno se caracterizará en la promoción del ejercicio de este derecho humano en temas ambientales.” En otro apartado reitera: “Un elemento previo para promover la participación ciudadana es la información, suficiente, oportuna, en calidad y medios adecuados”.
  
La manifestación de impacto ambiental presentada por Sedena expone: “…el problema fundamental es que pozos (de agua) se encuentran dentro del predio
de la SEDENA pertenecen al mismo acuífero Cuautitlán-Pachuca, esto implica que los 750 m3/día requerido para la etapa de preparación del sitio y
El Universal (Nov 13, 2018)
construcción se verá más impactado el manto acuífero Cuautitlán-Pachuca, y de acuerdo los estudios realizados por la CONAGUA este acuífero se encuentra actualmente sobreexplotado, por lo que el impacto se considera como adverso significativo.”


La filosofía socio-ambiental de AMLO expone: “Promover un marco legal nuevo que incorpore la perspectiva de derecho humano al agua, y que habilite un nuevo modelo de gestión integral y sustentable del recurso, en concordancia con la perspectiva de los territorios y las diferencias en la disponibilidad del recurso en el país.” Más adelante sugiere “Promover una perspectiva de derechos humanos en la gestión del recurso agua, en todas las fases de su manejo integral.”

En otro apartado la manifestación de Sedena contempla cambios en la calidad de vida de la población aledaña dado que “el ruido y vibraciones modificarán el ambiente sonoro actual”, generará afectaciones en el largo plazo dado que "en ciertos momentos se esperaría que el nivel de ruido aumente más de 65 decibelios (dBA), llegando a estar entre 80-90 dBA, en las zonas más cercanas, ruido que es intermitente y que persistiría durante el día y parte de la noche;
Impacto ambiental en los conos
de aproximación y despegue
esta condición puede afectar la salud de las personas en una zona puntual del área de influencia directa (AID), que está dentro de una franja de 3 km de ancho desde el aeropuerto…”.
La citada filosofía expone la necesidad de “…las actividades productivas y de aprovechamiento, no contravengan los esfuerzos de conservación y mejoren la calidad de vida de las personas que en ellas habitan.”

En cuanto al proyecto del tren maya, especialistas han declarado que amenaza los ecosistemas y hábitats de las especies endémicas: jaguar, puma, tapir, pecari de labios blancos, saraguato de manto, mono araña, zopilote rey y águila elegante y que sus efectos en las poblaciones de flora, en su mayoría caoba y cedro, pondrían en riesgo el equilibrio ecológico.

La agenda citada reconoce que “La deforestación del territorio nacional por cambios de uso de suelo es intensa; en 20 años se perdieron una tercera parte de los bosques templados y tropicales de México”, por lo que propone “esquemas democráticos de manejo forestal comunitario sustentable, con visión ecosistémica, paisajística y territorial.”

Finalmente también vale recordar que en el “Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre su visita a México” de la ONU publicado en junio del año pasado, se reconoce que en nuestro país existen diversas disposiciones normativas sobre consulta indígena  que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) publicó en 2013 los lineamientos para la implementación de consultas a pueblos indígenas, aunque su debilidad es que no tienen carácter vinculante, además de que no existe claridad sobre quién debe ser consultado y quiénes son las autoridades indígenas representativas.



martes, 23 de abril de 2019

EL DIA DE LA TIERRA PASÓ DE NOCHE


Como seguramente todos saben, este lunes 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra (Día de la Tierra), iniciativa surgida para crear conciencia sobre temas como la sobrepoblación, la contaminación, la biodiversidad y otros temas ambientales y proteger al planeta. Es un día para recordar el daño que le estamos haciendo a la madre tierra, nuestra casa común.

Lamentablemente fueron pocos los medios de comunicación en México que recordaron esta fecha. Seguramente no habría sido así si el actual presidente de la República lo hubiera mencionado en su reunión mañanera con medios de comunicación, aunque sólo hubiera sido para  recordar que “la madre tierra le dio permiso para construir el tren maya”.

El presidente, presente en Veracruz (lugar ideal para hablar del Día de la Tierra) dedicó su reunión con medios, primero y obligadamente -luego de que fue “acribillado” con tuits durante el fin de semana- a la matanza en Minatitlán. Lamentablemente no manifestó empatía espontánea con los familiares de las víctimas ni expresó condolencias; sólo manifestó ser “dueño de mi silencio y no voy a ser rehén de nadie. Entonces, esa fue la situación, pero sí estábamos atendiendo el problema constantemente.”

Al presidente más bien le urgía decir que “está cumpliendo” con el compromiso de reducir el precio de los combustibles, apoyado por el Procurador del Consumidor. Sólo a pregunta de los reporteros de Reforma de Radio Centro y de Milenio, principalmente, tocó el tema: achacó la culpa a los gobiernos anteriores, reiteró su promesa de garantizar la paz y la seguridad, afirmó que todo mejorará con el reparto de dinero que tiene contemplado como “programas sociales” y con la puesta en acción de la Guardia Nacional.

Independientemente de ello, es bueno recordar cómo surgió esta efeméride. Algunos conocidos a quienes pregunté me dijeron  que el tema surgió después de que a fines de marzo de 1989 el buque tanque Exxon Valdez encalló en Prince William Sound, Alaska, vertiendo 37.000 toneladas de hidrocarburo que se expandieron sobre más de 2.000 kilómetros de costa, con lo que se generó la peor tragedia ecológica de la historia de Alaska.

En realidad los cimientos de esta celebración se dieron a raíz de otro gigantesco derrame de petróleo ocasionado por la petrolera Union Oil, que manchó la costa de Santa Bárbara el 28 de enero de 1969, lo que reforzó la llamada de atención hacia la contaminación.

El derrame ocurrió por una explosión submarina al perforar un pozo. La compañía intentó detener el flujo de petróleo del pozo, pero pronto la acumulación de presión causó que el gas natural y el petróleo se encontraran a través de fisuras en el fondo del océano. Durante los primeros 11 días del derrame, el petróleo se escapó a una velocidad de casi 9,000 galones por hora y para cuando Union Oil logró detener la fuga, aproximadamente tres millones de galones se habían extendido en más de 35 millas.

Como consecuencias de este derrame, los animales que dependían del mar fueron duramente golpeados. Las mareas entrantes arrojaron a la playa cadáveres de focas y delfines. El petróleo hizo mella en la población de aves marinas de las que muchas especies emigraron, pero las aves buceadoras que debían obtener su alimento de las aguas mismas se empaparon de alquitrán. Las que lograron evitar el aceite fueron amenazadas por los detergentes utilizados para dispersar la mancha de aceite.

Los productos químicos robaron las plumas de la impermeabilización natural utilizada para mantener a las aves marinas a flote. Al escribir sobre ello en enero de 1970, el corresponsal de The New York Times, Gladwin Hill, lo calificó como "disparo ecológico en todo el mundo".

Luego de ello surgieron movimientos y organizaciones, especialmente estudiantiles para crear conciencia sobre la protección al medio ambiente, pues en todo el mundo la contaminación estaba convirtiéndose en mortal y la biodiversidad empezaba a declinar por el uso masivo de pesticidas y otros contaminantes. 

Manifestación de estudiantes en Santa Bárbara
El 22 de abril  de 1970 millones de personas tomaron las calles para protestar por los impactos negativos de 150 años de desarrollo industrial. La conciencia ecológica global empezó a crecer y fue hasta 2009 que la ONU decretó el 22 de abril como El Día Internacional de la Madre Tierra.
                                                                                  
En la actualidad el Día de la Tierra es un evento global anual en el que cerca de mil millones de personas de 192 países toman parte, con lo que se constituye el mayor evento de acción cívica en el mundo.  Es un día para la acción cívica y la participación política: la gente se manifiesta, presiona a sus gobiernos, planta árboles, limpia sus calles y los grandes corporativos y los gobiernos anuncian nuevas medidas y programas de sustentabilidad.

El Presidente de México ni recordó el día, ni se solidarizó con los habitantes de Minatitlán; prefirió seguir culpando al pasado por la inseguridad.

lunes, 15 de abril de 2019

LOS CIERRES DE LA FRONTERA II



En tiempos de “crisis nacional”, Estados Unidos ha cerrado temporalmente su frontera con México. En la entrega anterior expuse la situación más conocida, que fue la “Operación Intercepción” de Richard Nixon. En este nuevo texto abordo el caso de Lyndon B. Johnson, quien fue quien inició con este tipo de procedimientos tras el asesinato de su predecesor; el cierre promulgado por Ronald Reagan por el caso Camarena y el de George W. Bush en su lucha contra el terrorismo. 

El Caso Johnson
El 21 de noviembre de 1963, a las 12:30 horas, mientras circulaba en el auto
presidencial convertible por  la Plaza Dealey en la ciudad de Dallas, Texas, el entonces presidente John F. Kennedy fue víctima de al menos un francotirador (fueron 3 disparos pero uno pegó en un árbol). A las 13.00 hrs. el equipo médico del Parkland Hospital declaró oficialmente su muerte,  misma que fue oficialmente anunciada 38 minutos más tarde.

Veintidós minutos después se dio a conocer un mandato para cerrar las fronteras a vehículos y peatones, mismo que estuvo vigente durante ese día hasta que a las 8:00 pm se empezó a hacer efectiva la Ley de Control de Partidas que impedía que cualquier extranjero o ciudadano de Estados Unidos saliera del país; con ello se inmovilizó el tráfico vehicular y peatonal en todos los puertos de entrada a los Estados Unidos.

Sólo los norteamericanos que habían quedado atrapados en Ciudad Juárez pudieron ingresar a los Estados Unidos una vez que eran plenamente identificados. De igual manera vehículos con placas de circulación mexicanas fueron autorizados a ingresar a México una vez que se identificaba plenamente al propietario y al conductor.

El cierre ordenado por Reagan
Durante el primer año de su segundo mandato, el 7 de febrero de 1985,  Reagan promulgó la “Operación Camarena” luego de que trascendió el secuestro del agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) Enrique “Kiki” Camarena por parte de un cartel en territorio mexicano. El objetivo de cerrar todos los puntos de entrada a los Estados Unidos a lo largo de la frontera, era encontrar a Camarena. Junto con Camarena desapareció Alfredo Zavala, quien era el piloto mexicano que apoyaba a la DEA.

La historia fue reportada en prácticamente todos los medios de México y Estados Unidos. Reporteros de las más grandes agencias de noticias norteamericanas se trasladaron a Guadalajara para dar seguimiento informativo, e incluso fue tema de portada de la revista Time, en donde se lee: Nadie creía seriamente que Camarena, un
veterano de la DEA de 11 años, aparecería en la búsqueda. En cambio, la operación fronteriza fue la forma en que el gobierno de Reagan trató de obligar al gobierno mexicano del presidente Miguel de la Madrid Hurtado a intensificar la búsqueda del agente desaparecido. Según las autoridades mexicanas, la búsqueda ya estaba siendo impulsada con mil agentes de policía fuertemente armados recorriendo los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California”.

Según la propia revista, Camarena fue secuestrado a punta de pistola a menos de dos cuadras del consulado estadounidense pero no fue reportado durante 18 horas.

El resultado de este operativo se tradujo en dos semanas de graves congestionamientos viales en los puertos fronterizos que llevó a demoras de hasta 12 horas para poder cruzar al lado americano según atestiguaron los medios de comunicación de ambos lados de la frontera. Por supuesto se reportaron continuas protestas de los habitantes del lado mexicano por los daños a la economía, pero no fueron escuchadas en Washington.

Luego de ello, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado llamó al presidente Ronald Reagan para lograr un acuerdo de reapertura derivado de lo cual en pocas horas se abrieron nuevamente los cruces fronterizos.

Treinta días después del secuestro los cuerpos de Camarena y Zavala fueron encontrados en Michoacán y ello convirtió la “Operación Camarena” en la “Operación Leyenda” para encontrar a los autores del crimen. La historia ha sido objeto de libros, películas y series de televisión. 

Tras 28 años de cárcel, el Primer Tribunal Colegiado de Guadalajara absolvió y ordenó la libertad de Rafael Caro Quintero, al estimar que fue juzgado en forma indebida por el crimen de Camarena.

El 11 de septiembre
Aun cuando luego del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos no cerró completamente sus fronteras con México y Canadá, si multiplicó el número de inspectores en cada punto fronterizo para revisar el interior y cajuelas de autos y camiones y revisar cuidadosamente todos los documentos de los viajeros, en busca de posibles terroristas. Con la gran cantidad de cruces fronterizos diarios, las filas de autos y peatones se incrementaron y cruzar la frontera tomó horas y en algunos sitios más de
un día, lo que literalmente cerró la frontera.

Con el paso de los días, cruzar la frontera se volvió muy difícil tanto para el tránsito lícito como para el ilegal. Cada vez había más inspecciones, más requisitos de documentación; ello generó mejores bases de datos para la aduana americana pero también mayores costos para las industrias y comunidades que habían llegado a depender de una conectividad perfecta.

Ello llevó a México y Canadá a buscar acuerdos de "Frontera inteligente" con los Estados Unidos, tema que ha estado presente a lo largo de los años y que, en el caso de nuestro país, se ha recrudecido con la política migratoria que se ha estado siguiendo.

Finalmente, una reflexión del Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Vol. 38 No. 113): “Dada la tradición de los Estados Unidos de ser un país de inmigrantes es difícil comprender cómo los actuales ciudadanos americanos –casi todos beneficiarios de la migración- pueden reclamar el derecho de excluir inmigrantes futuros. Las razones a menudo están basadas sobre un cierto temor  de que un incremento de la migración podría comprometer el estándar de vida en los Estados Unidos. La tensión en todo el debate proviene del hecho de que Estados Unidos es en gran parte una nación de inmigrantes que no heredaron esta tierra por derecho divino, sino más bien por una política abierta de inmigración.”

martes, 9 de abril de 2019

LOS CIERRES DE LA FRONTERA I


Si el presidente de los Estados Unidos cumple con el cierre de la frontera con nuestro país, se habrá unido a otros presidentes que por diferentes razones lo han hecho antes que él, con distintas consecuencias.

Durante los últimos días el tema ha sido nota en prácticamente todos los diarios, pero ha tenido mayor peso en aquellos que se editan a lo largo de la franja fronteriza en ambos lados de la frontera. De lograrlo, publican los medios, se creará un caos en las comunidades fronterizas de ambos lados y afectará a un comercio valorado en más de un billón de dólares diarios.

Esta situación no es nueva. Otros presidentes de ese país lo ha hecho por distintos motivos: A Lyndon B. Johnson se le atribuye haber iniciado este procedimiento y después lo hicieron Richard Nixon y Ronald Reagan en su campaña en contra de las drogas y ya en este Siglo George W. Bush en su lucha contra el terrorismo.

Quizá el cierre más recordado fue el realizado por Richard Nixon en 1969.  En tanto el actual presidente trata de impedir el flujo de migrantes, aunque en el fondo es evidente que se trata de un tema de campaña rumbo a su reelección, Nixon intentaba frenar el tráfico de drogas, especialmente de marihuana. 

Sobre el intento de Nixon denominado “operación intercepción”, un artículo del profesor Richard Craig, publicado en la revista FI (Foro Internacional) de El Colegio de México en diciembre de 1981 explica: “La justificación oficial afirmaba que el objetivo de este programa era detener el flujo de mariguana, de heroína y de otros estupefacientes que llegaban a Estados Unidos a través de la frontera con México. Pero en realidad la Operación Intercepción más que prohibir los narcóticos, lo que pretendía era dar publicidad a la lucha contra el crimen que iniciaba la nueva administración norteamericana y obligar a que los mexicanos aceptaran la campaña antidrogas de Washington.

En su momento los medios de comunicación americanos consideraron a esta acción como "la mayor operación de búsqueda y confiscación en tiempos de paz de la historia". Básicamente el operativo consistió en una búsqueda total, no aleatoria, persona por persona y vehículo por vehículo, de forma que ni trabajadores legales ni el comercio podían cruzar la frontera. La respuesta de México fue iniciar un boicot a los productos estadounidenses.

La Operación Intercepción inició el domingo 21 de septiembre de 1969 a las 2:30 pm. El día y la hora de ejecución fueron cuidadosamente planeados. Felix Belair, Jr., reportero del New York Times, informó ese mismo día desde San Isidro, California: "El usual éxodo dominical desde la plaza de toros y el hipódromo se acercaba a la frontera al caer la tarde; el tráfico se detuvo a lo largo de 6 millas en medio del polvo y del calor. Sin duda, los funcionarios que planearon la Operación Intercepción tuvieron en mente este volumen de tráfico cuando programaron las 2:30 p.m. del domingo por la tarde como hora H. Para entonces, un gran número de estadounidenses quedaría atrapado por la operación de regreso a casa.” Lo mismo ocurrió en otras 30 estaciones migratorias a lo largo de las 2,500 millas a lo largo de la frontera, agregó en su información.

Belair había adelantado la nota dos semanas antes en el mismo diario. Una vez iniciado el operativo siguió reportando y al tercer día publicó: “La operación intercepción ha generado  protesta en ambos lados de la frontera. El comercio y el turismo se están frenando lentamente así como las ventas al menudeo del lado Americano  ya que los consumidores mexicanos no quieren perder hasta 4 horas  esperando para poder cruzar la frontera. Sucede lo mismo en todas las ciudades y pueblos del lado mexicano que dependen del turismo Americano de fin de semana.”

Presidentrs Díaz Ordaz y Nixon
Tan importante fue el impulso que el presidente Nixon quería dar a esta operación que lo había discutido el 8 de septiembre con el presidente de México. "En este lado de la frontera, se emplearán por primera vez aviones y algunos torpedos de motor. Se colocarán aviones de observación adicionales a disposición de una patrulla fronteriza fortalecida".

No bien había iniciado este operativo, círculos de comerciantes y los medios de comunicación en México manifestaron indignación por las medidas adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos. El periódico La Prensa encabezó en su primera plana “Humillando a Mexicanos”, lo cual resumía el sentir de muchos otros diarios.

En la Cámara de Diputados también hubo protestas y los diputados calificaron el hecho  como “un daño a la dignidad de los mexicanos por un acto poco amistoso”; asimismo la entonces Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio lo calificó como “un programa absurdo y exagerado.

Los medios fronterizos reportaban un fuerte ausentismo de trabajadores mexicanos que vivían en el lado mexicano pero trabajaban en Estados Unidos; lo mismo reportaban sobre la ausencia de los niños mexicanos que cruzaban diariamente la frontera para asistir a escuelas públicas o privadas en el lado norteamericano o que, en el mejor de los casos, llegaban 3 o 4 horas tarde. Durante dos semanas las regiones fronterizas de Texas a California perdieron decenas de millones de dólares de sus economías locales.

La Operación Intercepción concluyó el 10 de octubre y lo único que logró fue inflar enormemente la publicidad de la marihuana, pero no incrementar su incautación. El Boston Globe informó que “casi no se incautó marihuana” porque los narcotraficantes de México simplemente cambiaron a nuevas rutas de suministro. En contra, el operativo llevó a un incremento en la importación de hierba más potente proveniente de Vietnam y abrir la importación a gran escala de hachís del Norte de África y del Cercano Oriente.

El actual presidente norteamericano inició esta amenaza hacia fines del año pasado, a veces alabando, pero las más de las ocasiones criticando la actitud de México con respecto al paso de miles de migrantes procedentes de Centro América, y ha endurecido los pasos fronterizos generando largas filas de autos particulares y de transportes de carga.

Con ello ha logrado que la  industria nacional reporte “pérdidas por 800 millones de dólares diariamente, a consecuencia del alentamiento en el paso de mercancías tanto de importación como de exportación…” y que “Por lo menos 5.6 millones de pesos han perdido transportistas del sur de Tamaulipas que lleva materias primas desde el Puerto de Altamira hacia Estados Unidos debido a los retrasos en los cruces internacionales.”

La próxima entrega será sobre los otros cierres de la frontera.

martes, 2 de abril de 2019

EMPRENDEDORES Y FINANCIAMIENTO




Hace poco más de 30 años, cuando me desempeñe como Jefe de Prensa de una aerolínea, causó sensación entre los pasajeros que se encontraban en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la presencia de CIKO, un robot que pasaba entre ellos, saludando y “hablando” con quienes se le acercaban. En realidad se trataba de una máquina con formo semi-humana que era operada a control a unos pasos detrás para poder escuchar y responder con una típica voz electrónica.

El año pasado México conoció, durante el evento Jalisco Talent Land 2018, a Sophia la androide de inteligencia artificial más avanzada del mundo, capaz de sostener conversaciones, demostrar a través de su rostro gestos similares a los de las personas, y además incrementar su bagaje de conocimiento cada vez que interactúa con un ser humano. Aunque a su lado está Luisa, una ingeniera que opera y monitorea sus respuestas desde una laptop, Sophia llega a rebelarse con contestaciones procesadas por sí misma.
Ni Ciko ni Sophia fueron desarrolladas en México pero se convirtieron en notica por lo novedoso y atractivo. Ese tipo de noticia está presente todos los días en nuestro país, aunque no siempre se difunde profusamente y se concentra en las secciones de ciencia y emprendimiento, cuando su alcance puede ser de impacto a nivel industrial y económico.

En el mismo del año pasado llamaron la atención, por ejemplo, el RoboMath Challenge, un torneo de robótica que destacó por la creatividad, imaginación y talento de los 971 niños y jóvenes de educación básica, media y media superior de todo el país; una red de blockchain que traza la ruta de los impuestos de los contribuyentes y una aplicación que verifica de manera automática el contenido de un sitio de noticias para detectar si se trata de fake news.

Nuestro país cuenta con un sin número de jóvenes y emprendedores que están capitalizando la inteligencia artificial para desarrollar máquinas e instrumentos que trascienden el entretenimiento para convertirse en herramientas para la productividad en diferentes campos.
En lo que va del año he asesorado a un grupo de emprendedores cuyos proyectos son prácticamente una realidad de beneficio social e industrial, entre ellos:
  • Uno que produce material para empaque a base de residuos agroindustriales que es sustituto biodegradable del Unicel.
  • Otro diseñó un electrocardiógrafo portátil con el que cualquiera, en cualquier lugar, puede realizarse un electrocardiograma y enviarlo por internet a su médico.
  • Uno más creó un deshidratador de alimentos por inducción electromagnética que ahorra energía y garantiza por más tiempo la conservación de las propiedades nutritivas y organolépticas del alimento.
  • Otro creó una báscula pecuaria que permite medir, sin provocar estrés al ganado, diferentes variables de cada borrego en un mínimo de tiempo, sistematizando la información a través del internet de las cosas (IOT) para facilitar el trabajo del ganadero y ahórrale tiempos y costos.

Por lo general las ideas creativas de estos emprendedores son viables y sólo requieren de un financiamiento que permita su mejor y más inmediato desarrollo. 
En afán de apoyar a los emprendedores mexicanos de base científica y tecnológica, muchos de ellos con maestrías en diversas especialidades, el año pasado supimos a través de los medios de comunicación que la organización canou | innovation & venture builder desarrolló la plataforma HT Ventures para hacer una pasarela de proyectos que fueron presentados a inversionistas asiáticos durante la Semana Nacional del Emprendedor y en la feria tecnológica INC Monterrey del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Derivado de ello, 30 proyectos están siendo evaluados por inversionistas chinos, árabes e indios para ser financiados.

Es tal el empuje de los emprendedores mexicanos y la necesidad de apoyo financiero que durante la edición 2019 de Jalisco Talent Land Canou traerá a más de 20 importantes fondos de inversión de Europa y Asia que juntos acumulan más de 450 mil millones de dólares a quienes presentará a los mejores emprendedores, startups y scaleups de base científica-tecnológica (Hard Tech) que requieran levantar capital para sus proyectos, independientemente de la etapa de desarrollo en que éstos se encuentren.

La convocatoria a los interesados está en las redes sociales y en medios de comunicación tradicionales, a fin de que los interesados en participar en esta nueva pasarela de Hard Tech se registren a más tardar el 15 de abril en el sitio www.ht.ventures, en donde deberán detallar el nivel de madurez tecnológica (TRL) del proyecto, explicarán detalladamente la tecnología del mismo (sin violentar la propiedad intelectual), su potencial y las aplicaciones, comprobarán la protección intelectual de la invención o el potencial de protegerla y el que esté validado o en proceso de validación tecnológica en laboratorio.}

En octubre del año pasado el portal electrónico de Expansión publicó una colaboración de Pedro López que deja claro que en México y Latinoamérica “se carece de un verdadero ecosistema de capital de riesgo en donde los inversionistas piensen en el desarrollo del proyecto y valúen acorde.” 

Agrega que se carece “de una infraestructura coordinada y colaborativa y de un sano ecosistema de financiamiento”. Esa infraestructura debe integrarse por 3 tipos de actores: negocio (incubadoras, aceleradoras, company builders, mentores y demás personas y organizaciones ocupadas en crear empresas), tecnología (instalaciones y especialistas que se encargan de madurar la tecnología y mejorarla), e inversión (plataformas, personas y fondos encargados de inyectar recursos para que dichas empresas generen tracción).

Ojalá que el Talent Land reúna al menos a 20 o 30 emprendedores que requieran levantar recursos para sus emprendimientos aprovechando las ventajas que ofrecen los fondos de inversión que estarán presentes.