sábado, 26 de mayo de 2012

EL CUARTO PODER

A raíz del surgimiento en la ciudad de México del movimiento estudiantil “Yo soy 132” que busca “información real y no manipulada”, “manejo de información de manera honesta” y que manifiesta como misión informar y educar, los jóvenes mencionaron en diversas entrevistas el “Cuarto Poder”, en referencia a los medios informativos.
Tengo la impresión de que hablar del cuarto poder se ha vuelto un lugar común como también lo es, por ejemplo, el de “aldea global”. Por ello me parece oportuno recordar cómo surgió este concepto y reflexionar un poco sobre el mismo.
220px-MacaulayPor principio, no es producto de la modernidad, de los movimientos sociales del siglo pasado o de la aparición de los modernos medios de comunicación (televisión, radio y, más recientes, las redes sociales y los medios en línea). El concepto se atribuye al historiador y político británico Thomas Macaulay (1800-1859), quien en 1823 escribió que «La tribuna ocupada por la prensa se ha convertido en el cuarto poder del reino».
La frase obedeció a que en esa época los periodistas que cubrían las sesiones del parlamento británico hacían y deshacían de la vida de los parlamentarios. Dado el alcance y efectos de sus crónicas, los legisladores decidieron poner de su parte a los periodistas otorgándoles algunos privilegios que derivaron en un cierto nivel de poder. De ahí que después de los tres clásicos poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el periodismo se erigía como el cuarto poder.
De muchas maneras este concepto sigue vigente: los medios de comunicaciónGOZAN A PEMEXón en la actualidad han demostrado tener el suficiente “poder” como para hacer caer las acciones de empresas importantes (Walmart, la más reciente) o exhibir flagrantes casos de corrupción (Paulina Romero Deschamps), por citar sólo dos ejemplos. “Cuarto Poder” se ha tomado como sinónimo de prensa.
Desde mi perspectiva, el poder, en cualquiera de sus formas, debe ser visto como “servicio”. En teoría, el Ejecutivo ejerce el poder para servir a los ciudadanos, el Judicial lo hace para impartir justicia, el legislativo representándolos ante los otros poderes, y la prensa, informando y presentando hechos para que el ciudadano norme su propia opinión. Por eso me parece que el poder, en cualquiera de sus formas, incluido el poder ciudadano de manifestarse públicamente como “Yo soy132”, debe ejercerse de manera responsable para mantenerse libre, autónomo, confiable y respetable.
En ese sentido ¿es posible hablar de un cuarto poder cuando está limitado por -o supeditado a- variables políticas y/o económicas, mismas que también pueden limitar la libertad de expresión?
Los medios en México han pasado por diferentes etapas en las que no han podido ejercer en mayor o menor medida ese poder. Si se piensa, por ejemplo, en la prensa en México de las décadas de los 60 y 70, podría encontrarse que ese cuarto poder estaba fuertemente supeditado a dos factores político económicos: el suministro de papel y la publicidad oficial.
El suministro de papel obedecía a la creación en 1935  de la Productora e Importadora de Papel SA, (PIPSA), con la que el Estado se constituyó en un monopolio para la compra de papel al exterior y para su producción y distribución específicamente a los medios. La publicidad oficial, por su lado -y otras “ayudas”- se encausaban a través de las oficinas de prensa gubernamentales.
En un artículo reimpreso en 1996 en la revista “Comunicación y SocPRIMER NUMERO PROCESOiedad” de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Comunicación y Sociedad Universidad de Guadalajara)n, Núm. 25-26,septiembre 1995-abrilI996, pp. 11-33.), el periodista Raymundo Riva Palacio recuerda: “El último caso conocido del uso de papel periódico como un medio de presión directa fue en 1976, cuando PIPSA se negó a vender esa materia prima a la revista Proceso para la edición de su primer número en noviembre de ese año (Portada anexa). Los editores tuvieron que pedir prestado stock de papel a periódicos amigos o comprarlo en el mercado negro…”
Eran épocas en las que los funcionarios públicos podían amenazar con retirar gacetillas y desplegados, que significan ingresos importantes, si el periódico o el periodista se negaban a publicar lo que a aquellos convenía, o a no publicar lo que no les convenía.
En ese contexto, por ejemplo, el presidente Luis Echeverría orquestó un golpe Schererde estado para destituir de la Dirección del que se había convertido en uno de los mejores diarios del mundo, a Julio Scherer García, quien salió de las instalaciones del periódico acompañado por Abel Quezada < izq> y Gastón García Cantú, entre otros leales colaboradores, el 8 de julio de 1976 (foto adjunta); José López Portillo eliminó las inserciones pagadas del gobierno en las revistas Proceso y Crítica Política, que censuraban sus políticas a principios de los ochenta (“No pago para que me peguen”, exclamó públicamente), y el presidente Miguel de la Madrid retiró todas las inserciones pagadas del gobierno al periódico El Financiero porque los funcionarios no estaban a gusto con la forma como cubría las negociaciones sobre la deuda externa.
En los últimos 20 años  el equilibrio de poderes ha cambiado y al todavía llamado “cuarto poder” se ha unido otro: el de la ciudadanía; lectores de diarios, radioescuchas, televidentes y cibernautas “profesionales” o novatos, que se han convertido en vigilantes de las acciones de gobierno y empresas. Como expresó Rossana Fuentes: “La exigencia ciudadana para que sus representantes políticos le rindan cuentas ha crecido consistentemente en el último cuarto de siglo y una de las entidades que se hacen eco y/o propician este proceso han sido los medios” (Razón y Palabra. Núm. 33).
El Cuarto Poder es real y está vigente. Si queremos que permanezca autónomo y se pueda ejercer libremente y con resultados sociales, debemos asumirlo responsablemente.

viernes, 18 de mayo de 2012

LA CREATIVIDAD EN LAS RELACIONES PÚBLICAS

Leí esta semana sobre un “reportero robot” diseñado por la empresa Narrative Science, que escribe automáticamente notas de economía y finanzas. Es tan eficiente, que la propia compañía tiene un suplemento en Forbes.com. y de hecho los reportes de ganancias que publica están firmados "Por Narrative Snarrative sciencecience".

Kristian Hammond, Director de Tecnología de dicha empresa, dijo que comenzaron con el programa al tomar los resultados del beisbol para convertirlos en resúmenes de los juegos. De ahí empezaron a diversificarse hacia las finanzas y otros temas que suelen utilizar muchos datos. "Los relatos se crean en múltiples formatos, incluidos relatos largos, títulos, tweets e informes para la industria con visualizaciones gráficas. Se pueden crear múltiples versiones de una misma historia para adaptar el contenido según las necesidades específicas de cada público", dijo al diario británico The Guardian.

Este reportero robot ha inquietado a algunos expertos en periodismo en los Estados Unidos. Por ejemplo, Kievin Smith, Presidente de la Sociedad de Periodistas Profesionales, dijo que sólo pudo reírse una vez que oyó hablar acerca del programa; Greg Bowers, Profesor Asociado de la Escuela de Periodismo de Missouri, expresó que las computadoras no tienen la misma capacidad para montar, dar emoción y estructurar una historia. 
Un ejemplo de la nota redactada por el reportero robot.

¡Qué fácil sería hacer noticia a partir de datos duros procesados a través de un software de computadora! Los reporteros tendrían tiempo para buscar exclusivas y las agencias de relaciones públicas se evitarían el tener que procesar información que muchas veces no es tan sencillo de entender, cifrar y redactar.
Pero hacer noticia, cuando esta no surge espontáneamente por algún acontecimiento, no es asunto de sólo obtener datos duros o información para ser investigada con diferentes fuentes, ni mucho menos de alimentar un software que redacte. Me parece que a la postre, el toque personal (feeling, estilo de redacción, uso del lenguaje escrito y/o hablado, etc.), aún tiene mucho que ver.

Cuando no ocurren hechos que puedan ser noticiosos, HAY QUE PROVOCARLOS, ya sea por parte del reportero, del editor, del director del medio… o de los ejecutivos de las agencias de relaciones públicas.

Más que redactar y enviar comunicados sobre actividades rutinarias de las empresas que representa, que luego no son considerados por los medios debido a que carecen de valor noticioso o son enviados durante coyunturas importantes que le restan valor, el ejecutivo de relaciones públicas tendría que usar su capacidad creativa para, a partir de las actividades rutinarias, generar acontecimientos que atraigan la cobertura de los medios de comunicación. Ello marca la diferencia entre actuar proactivamente para generar noticias y reaccionar cuando esta se produce.

No se trata de producir hechos falsos o de realizar cosas poco éticas, sino de hacer que algo suceda para generar noticia: desde pequeños actos poco comunes que involucren a gente importante, hasta organizar grandes concentraciones que impacten a grupos importantes de la sociedad. Una inauguración de tienda difícilmente puede ser noticia, a menos que se genere algo interesante en torno a ella más allá de un corte de listón, una fotografía y un recorrido; un aniversario difícilmente genera noticia a menos que se cree un concepto que tenga repercusiones positivas a lo largo del tiempo.

La agencia de Relaciones Públicas de Nestlé en España, diseñó el concepto “Año del chocolate Nestlé” para celebrar, en 1998, 70 años de presencia en aquél país con el mensaje central: “El chocolate está de moda”. El objetivo era incrementar las ventas del producto en dicho país. El lanzamiento de la campaña logró gran cobertura en medios impresos y electrónicos, generó comentarios favorables de importantes líderes de opinión y, por supuesto, incrementó las ventas en al menos dos puntos.

En México, la agencia de Relaciones Públicas del organismo americano de certificación UL (Underwriters
Resumen de la transmisión en vivo de un incendio provocado en un “departamento habitacional.”
Laboratories
) logró, en enero de 2010, la transmisión desde un “departamento” -en cadena nacional y en vivo- de un incendio provocado por un árbol de Navidad. El objetivo era concientizar a la población sobre el peligro de las ramas secas. Como resultado, el gobierno del Distrito Federal tuvo que adelantar su programa de reciclamiento de árboles navideños a causa de la gran cantidad que empezaron a llegar a sus centros de recolección, luego de la transmisión televisiva.


En 2004 la panificadora Bimbo quería promover el consumo del sándwich, sus beneficios nutricionales y su practicidad, e incrementar el valor de la marca a través de generar asociaciones positivas. Su campaña aún es recordada como “Haz Sándwich”.
mega sandwichPara ello, la agencia de Relaciones Públicas sugirió romper el Récord Guiness del Sándwich más grande del mundo. Su elaboración, efectuada con un estricto control de higiene y sobre una zona limpia para que el sándwich pudiera ser consumido, reunió a más de 30 mil personas en la plancha del Zócalo capitalino -incluidos medios impresos y electrónicos- que presenciaron cómo se distribuían 500 kilogramos de jamón, 130 litros de mayonesa, 200 kilogramos de queso manchego y 52 kilogramos de lechuga, sobre rebanadas de pan que pesaban, cada una, 580 kilogramos y que fueron horneadas con anticipación por panaderos especializados, y que tardaron un promedio de tres horas de cocción. El impacto se vio reflejado en gran cantidad de medios de comunicación a nivel internacional.

Un ejemplo final: cuando en 1992 la aerolínea British Airways reanudó sus vuelos a México, la empresa quería hacer algo que llamara fuertemente la atención de los mexicanos. Su agencia de Relaciones Públicas propuso que autoridades e invitados especiales dieran el banderazo de salida al B747 del vuelo inaugural, en el aeropuerto de Heathrow, y luego abordaran el Concorde para volar a México y dar la bienvenida a los pasajeros que acababan de despedir. En el inter, se realizó un vuelo promocional con medios e invitados especiales abordo del avión supersónico. El Concorde voló a velocidad normal al puerto de Acapulco, planeó sobre la bahía y luego levantó el vuelo sobre el Océano Pacífico para romper la barrera del sonido y regresar a México a velocidad normal. Todo ello, con una promoción previa en México y Acapulco, logró el objetivo de hacer notar el regreso de la aerolínea a nuestro país.

El reportero robot podrá redactar a partir de datos duros, pero creo que nunca podrá reemplazar la creatividad que los ejecutivos de las agencias de RP deberían incrementar en favor de sus clientes.

martes, 15 de mayo de 2012

LOS POLITICOS Y LOS ESTUDIANTES


Inevitable hacer un comentario sobre la presencia de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y cuán diferente de otras manifestaciones estudiantiles ante, por ejemplo, un Presidente de la República..
Me parece que todo acto político tiene riesgos que, por lo general, son estimados por los actores principales de los mismos y por sus equipos de asesores. Cada evento se supone que es cuidadosamente planeado, se contemplan diferentes escenarios, se hacen visitas previas al sitio para definir la logística (incluso de salida intempestiva) y se consideran hasta fechas y horas. Aún así, siempre puede haber un imponderable que cambie drásticamente cualquier consideración previa.
Visitar una universidad o un institución de educación superior, cualquiera que esta sea, pública o privada, es encontrarse con los ímpetus y enjundia de una juventud que puede asumir alguno de los siguientes patrones de conducta:
  • Rechazar por convicción (fundada o infundada) la presencia del personaje.
  • Aceptar (o ser indiferente) la visita, pero hacer presencia (es decir, la borregada)
  • Asumir, por contagio, la posición de la mayoría  (que generalmente es la más radical
Los videos de la visita de Peña a la Universidad Iberoamericana, muestran, en efecto, preocupación en el rostro del político a las afueras de los sanitarios, rodeado por sus allegados y en el video que se puede ver en:http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GvAPQC8gcFQ se aprecia cómo, a pesar de los gritos y la presencia de decenas de jóvenes, el personaje puede abandonar las instalaciones rodeado de su cuerpo de seguridad, pero lejos de una corretiza o de ser amedrentando físicamente.
Si recurrimos a la memoria histórica, encontramos al Presidente Luis Echeverría, ex Secretario de Gobernación
Luis Echeverría en Ciudad Universitaria (1975)
n cuando el movimiento de 1968 y presunto corresponsable de los actos violentos en torno al 2 de octubre de ese año, visitando la Facultad de Medicina de la UNAM.
El griterío de la multitud estudiantil reunida en el auditorio de la facultad era para inquietar. En el video adjunto se aprecia cómo, de las arengas del Presidente se pasa a la violencia y. lo más significativo en esta comparación de eventos, la forma en que los estudiantes rodean al político en su trayecto al vehículo que lo sacaría de esa situación. Se recuerda que quien lo rescató de la ira estudiantil fue  el entonces coronel Jorge Carrillo Olea -quien años después, ya general, llegaría a ser Gobernador del Estado de Morelos- aunque no pudo escapar de una pedrada en la frente (aparentemente la última escena del video).
Echeverría y el Estado Mayor Presidencial, responsable de la seguridad del Presidente, sabían en qué terreno se metían y cuáles eran los riesgos; sobre todo, estaban conscientes de que ningún estudiante debería salir lastimado dados los antecedentes del 2 de octubre y la agresión a las instalaciones universitarias.
En otra ocasión visitó las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en el Casco de Santo Tomás (lamentablemente no pude localizar el video) y la situación fue similar a la de Ciudad Universitaria. Esta vez el Estado Mayor Presidencial tenía trazada la ruta de salida e inclusive había solicitado el apoyo de los jugadores de futbol americano de Águilas Blancas para hacer valla  y custodiar la salida, pero no contaban con que Echeverría decidió salir por el acceso principal, pasando entre la multitud de estudiantes, saliendo mejor librado que en CU.
En fin, si algo debería preocupar a Peña Nieto y su equipo, más que la reacción de las estudiantes de la Ibero (a pesar de haber salido “victorioso”), es lo que se dice en medios internacionales importantes como el Washington Post de hoy, que WASHINGTON POST PEÑA expresa que los observadores políticos americanos confiesan que realmente no saben lo que verdaderamente representa el candidato, ni están seguros de cómo podrá gobernar a México al ser un socio comercial vital y un importante aliado en la lucha contra los cárteles de la droga, Incluso, se lee, algunos miembros del congreso americano no están seguros de qué tan comprometido está Peña en presionar en la lucha contra estos cárteles, además de que “sus propuestas presidenciales –la mayoría vagas- son muestras de las de la izquierda, la derecha y el centro”.

viernes, 11 de mayo de 2012

LOS SEGUNDOS DE FAMA

El tema de la semana ha sido, sin lugar a dudas, la fugaz aparición de una ex playmate como la edecán que, previo al inicio el debate entre la candidata y candidatos a la Presidencia de la República, le presentó a cada uno la urna de la que obtendrían su turno de participación.
A lo largo de los días mucho se ha escrito y comentado sobre el tema y es innegable la popularidad que alcanzó la argentina Julia Orayen con esta aparición. El impacto fue tal que una nota originada por la agencia Associated Press (AP), firmada por el corresponsal Eduardo Castillo, encabezada: “¿Quién gcollageanó el debate presidencial en México? Una modelo sexy” prácticamente dio la vuelta al mundo reproduciéndose en decenas de medios impresos y en línea.
En el cuerpo de la información  se lee: ¿Quién ganó el debate presidencial de México? De acuerdo con el frenesí de los medios y de Twitter, el vencedor no fue ningún candidato, sino una curvilínea modelo luciendo un apretado vestido, que desconcertó a millones al aparecer en el escenario menos de 30 segundos. Julia Orayen ha posado desnuda para Playboy y apareció con poca ropa en otros medios, pero dejó su huella en la mente de México la noche del domingo, al llevar la urna con los papeles que determinaron el orden en que los candidatos iban a hablar.”
Entre todos los comentarios se ha llegado inclusive a la especulación sobre si su presencia fue planeada, ya para distraer el debate, ya para proyectar a la modelo o por algún otro fin. Independientemente de ello, el desviar, aun cuando sea por unos segundos, la atención sobre un evento que se transmite por televisión, ha sucedido en otras ocasiones, tanto en México como en otros países.
Quizá una de las más célebres a nivel internacional fue la ocurrida el 2 de abril de 1974, cuando, durante la cuadragésima sexta entrega de los premios Oscar, apareció fugazmente un hombre desnudo (streaker) haciendo un saludo de paz con los dedos, robando la audiencia a David Niven cuando se disponía a darle entrada a Elizabeth Taylor  para presentar el premio a la mejor película (El Padrino II).



Durante la presentación del Óscar

En medio de las risas de la audiencia, el actor inglés enfrentó el momento con estas palabras: “¿No es fascinante pensar que probablemente la única risa que este hombre conseguirá en su vida será por desnudarse y mostrar sus defectos?”

Ese nudista de 33 años se llamaba Robert Opel, quien, al igual que la “edecán del debate” o la “edecán del IFE”, a partir de ese momento se convirtió en el “Streaker (nudista) del Óscar” pues seguramente fue el nudista más televisado de entonces. Era una época en que la televisión en vivo era prácticamente la única forma de ganar notoriedad y amplia difusión, dado que la web era, si acaso, un sueño. Para ese entonces era un actor desempleado que buscaba ser comediante.
Después del evento, al igual que la “edecán del IFE”, el “Streaker del Óscar” tuvo apariciones en televisión y fue objeto de múltiples entrevistas. Con el tiempo, lo contrató el productor Allan Carr para hacer un desnudo en una fiesta particular.
Sin embargo, también se rumoró que su aparición no fue casual y que seguramente tuvo uno o dos cómplices para poder ubicarse tras bambalinas y que el hecho fue deliberadamente armado por los productores con la intensión de darle una pequeña sacudida a la tan venerada institución.
A fin de cuentas ¿qué más da? Haya o no sido un evento planeado o premeditado, lo que queda es la foto y el video de sus escasos 5 segundos de notoriedad.
Otro caso de incursión intempestiva en la televisión se dio en México, en cadena nacional, cuando el 1 de diciembre de 2000 el entonces diputado Eduardo Andrade irrumpió, en evidente estado de ebriedad, en el estudio de Joaquín López Dóriga, en donde se realizaba una mesa redonda para analizar la ceremonia de transmisión del poder ejecutivo. Tras un enfrentamiento verbal, el conductor logró que su ex compañero tomara asiento y manifestara sus opiniones respecto a la forma en que el nuevo presidente había rendido su protesta de Ley.



Eduardo Andrade irrumpe en el estudio de Joaquín López Dóriga
Como ha sucedido en estas situaciones, al día siguiente, varios medios, Televisa incluida, hicieron entrevistas con Andrade quien reconoció que había caído en lo mismo que había criticado. Explicó que no violó los protocolos de seguridad de la empresa ya que al llegar se identificó como diputado y “El señor de seguridad me dejó entrar y llegué hasta el estudio porque, habiendo trabajado en Televisa, sabía el camino. Cuando vi que Joaquín estaba despidiendo el programa, de plano entré porque no había de otra. Quiero aclarar que nadie trató de detenerme”, contrario a lo que muestra el video.

Ese incidente, al igual que los mencionados líneas arriba, también quedó grabado en la memoria colectiva y fue un referente del cual Andrade no se ha podido disociar.
En suma: planeados o no, deliberados o incidentales, esos pocos segundos de fama ante la televisión pueden lograr largos periodos de recordación, aunque lamentablemente se darán en un contexto no necesariamente positivo para los medios o para la sociedad.

lunes, 7 de mayo de 2012

LOS MEDIOS ANTE LAS ERUPCIONES VOLCANICAS

Como periodistas y como responsables de la comunicación en las organizaciones, eventualmente tenemos que participar en los procesos de comunicación para informar sobre la forma en que ciertos acontecimientos naturales inciden sobre la vida diaria de una ciudad, de un pueblo o de las propias empresas y serviciopopos públicos.
Tal es el caso de las erupciones volcánicas, como sucedió recientemente con el incremento de actividad del volcán Popocatépetl, incidiendo en numerosas comunidades de los estados de Puebla, Morelos, México y en el propio Distrito Federal. En otras ocasiones ha sido el volcán de Colima y años atrás el Chichonal, cuyas emanaciones de ceniza prácticamente le dieron la vuelta al planeta.
Aún cuando las afectaciones no han cobrado vidas, tanto periodistas activos como responsables de los procesos de comunicación en las instituciones públicas y privadas, especialmente aquellas directamente relacionadas con la sanidad, seguridad y protección civil, tenemos que estar preparados para hacer frente al cúmulo de información previo durante y posterior al evento.
Laura Gurza, Coordinadora General de Protección Civil de SEGOB, explica a “1Noticias” sobre las fumarolas del Popocatépetl.
Dentro de las organizaciones, especialmente las dedicadas a la salud y protección civil,  el adecuado manejo de la comunicación facilita la coordinación y el alcance de las metas. Por su lado, los medios de comunicación (radio, prensa, televisión) tienen una participación fundamental durante una situación de erupción volcánica, y la información responsable y efectiva podría significar la diferencia entre la conservación de la salud y hasta de la vida.
Ante ello, fraseo algunos conceptos publicados por la Organización Mundial de la Salud en el documento denominado “Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas”, particularmente en su módulo 5: “La Comunicación frente a las Erupciones Volcánicas” (Quito, Ecuador. 2005).
 
  • Los medios requieren información constante durante la situación de crisis y aunque tienen la responsabilidad social de informar con calidad; en su afán por la noticia, pueden tergiversar la Sin título1información. Si las autoridades responsables proporcionan información veraz, clara, concisa y oportuna a los medios, están asegurando la difusión de sus mensajes; de lo contrario los medios buscarán otras fuentes de información.
  • Los medios suelen tener una agenda apretada. Los reporteros deben recopilar y preparar información en horarios muy limitados, esto implica que las instituciones involucradas en la emergencia respeten y cumplan con las horas y fechas acordadas para entrevistas, ruedas de prensa y otras reuniones. Ante la emergencia, las presentaciones deben ser breves y los materiales impresos o digitales deberán enfocarse sobre los temas que requieran información más amplia y precisa. 
  • Los boletines de prensa e informes deben contener datos actuales. El material debe ser novedoso y útil para quienes lo recibirán. Las instituciones sólo deben entregar información que pueda sustentarse o verificarse y nunca recurrir al sensacionalismo.
  • Los medios de comunicación necesitan cautivar a sus audiencias con elementos de interés. Cuando la actividad volcánica es mínima o nula, invite a personajes reconocidos para que asistan a las actividades programadas sobre gestión del riesgo (como simulaciones, seminarios, conferencias, demostraciones, etc.). 
  • Reduzca las probabilidades de rumor y desinformación. Para ello es importante preparar un paquete para la prensa con la ayuda de los científicos, con información sobre la historia del volcán, su actividad y forma de erupción, planes de contingencia, principales riesgos para la salud y medidas pertinentes en caso de erupciones volcánicas.
    • Sólo algunos miembros de los medios de comunicación están capacitados en el tema de los desastres y su conocimiento suele ser superficial. Aproveche los períodos de calma para preparar anticipadamente un conjunto de mensajes que serán difundidos en el momento oportuno; por ejemplo: recomendaciones para el cuidado de la salud después de una erupción volcánica. Este material estará listo para entregar a los medios de comunicación y a las comunidades, organizaciones, entidades, etc. en cualquier momento y así reducirá la probabilidad de que se difundan informaciones apresuradas, imprecisas o mal enfocadas. 
    • Mantener buenas relaciones con los medios de comunicación es muy importante durante la crisis. Ello genera una actitud receptiva frente a los mensajes y disminuye el riego de una mala interpretación. Los conflictos de interés no deben crear barreras entre las instituciones y los medios de comunicación pues podrían obstruir una comunicación efectiva e incrementar el riesgo público. 
    La colaboración efectiva con los medios de comunicación depende del trabajo realizado antes de la crisis y de cómo se entienda el manejo de los medios, sus métodos de trabajo y procesamiento de la información. Para facilitar esta relación es importante que:
      • Prepare boletines de prensa
      • Evite un lenguaje especializado. 
      • Respete los condicionamientos de tiempo de los reporteros. 
      • Informe la situación con franqueza. Reconozca cuando la información es incierta o no está disponible. Nunca guarde información en nombre del “interés público”; la experiencia demuestra que la información relevante casi siempre se filtra y genera dificultades con la prensa y esta política no responde al interés público. 
      • No entregue información selectiva. 
      • Transmita en forma reiterada los mensajes considerados importantes para la comunidad. 
      • Designe a expertos para responder preguntas técnicas específicas. 
      • Explique la relevancia de los mensajes en su contexto. 
      • Responda a los requerimientos de los medios.