lunes, 27 de julio de 2015

COMUNICAR A TRAVÉS DE LAS AGENCIAS DE NOTICIAS

 Hoy en día es común que los medios de comunicación reciban información de distintas partes del mundo a través de cables de agencias de noticias. Gracias a ello, las audiencias se pueden enterar del acontecer mundial de forma inmediata: sea un desastre, la muerte de algún personaje, actos violentos, revoluciones o cualquier situación de carácter noticioso.

Desde siempre las agencias de noticias se han preocupado por estar en donde quiera que se genere la noticia y transmitirla de forma inmediata, para lo cual, invariablemente, han recurrido a la tecnología
que esté a su alcance en ese momento. Inclusive se dice que el primer cable noticioso empleó palomas mensajeras para poder ser llevado al resto del mundo.

Hace algunos meses recordaba en este espacio que hace 150 años y hasta mediados del siglo pasado, la información se movía de manera muy diferente a lo que hoy conocemos y que el telegrama fue una de las primeras formas para el envío a distancia de información periodística, a lo cual siguieron el télex y luego el telefax, hasta la llegada del internet.

Desde que apareció la primera agencia de noticias en el mundo, en 1835, la Agence France-Presse o AFP, que tuvo un gran éxito con las informaciones financieras de la bolsa de Londres, el desarrollo de este canal de comunicación ha evolucionado y sigue liderando como sistema informativo y generador de noticias, a pesar del creciente uso de Internet como medio de información.

Si en un principio Internet era de gran utilidad para las agencias informativas, principalmente por su rapidez, su uso extendido logró que las noticias de las agencias no siempre lleguen primero. 

Roberto Herrscher
Esto no implica que la información de las agencias pierda importancia; Roberto Herrscher, periodista argentino, director del Master en Periodismo de la Universidad de Barcelona lo ve así: "Los periodistas de medios tradicionales podríamos estudiar las páginas web de diarios, radios, ONGs, partidos políticos, institutos de investigación y hasta miles de blogs. Pero no contamos con el tiempo, los recursos y muchas veces tampoco con el contexto y el conocimiento amplio de esas (otras) sociedades como para saber qué es importante, qué es nuevo. Ahora más que nunca las agencias nos dicen qué es Noticia, con mayúscula".

Actualmente, México es sede de una veintena de agencias de noticias internacionales. No obstante, “el periodismo de agencias” es poco estudiado en los centros de formación profesional. Asimismo el conocimiento del rol de las agencias de noticias en el mundo de la información y su funcionamiento y vinculación con los medios de comunicación es incipiente y prácticamente no hay bibliografía en México sobre su operación. De todo esto deriva que muchas veces no se capitalizan las oportunidades que ofrecen las agencias de noticias para potenciar información corporativa.

La importancia de las agencias de noticias

Las agencias informativas son necesarias tanto para los medios como para las empresas, por la información que difunden y por sus virtudes de oportunidad, alcance, precisión, sobriedad, credibilidad, neutralidad y rigor, en la mayoría de los casos.

Los periodistas monitorean continuamente los cables de las agencias de noticias, por lo que las secciones de negocios de los principales diarios generalmente tienen alguna información proveniente de las agencias que tienen contratadas y pueden, incluso, lograr notas de primera plana. No es de extrañar que medios de distintas ciudades del país llenen mucho de sus espacios con notas provenientes de distintas agencias informativas


Pero por su parte, el mundo corporativo también tiene en las agencias informativas un gran potencial de comunicación que hasta ahora no ha sido del todo aprovechado. Las agencias de relaciones públicas por lo general sólo se limitan a enviarles los mismos boletines que a todos los medios y poco han pensado en la posibilidad de dar eventuales “exclusivas” a alguna de las agencias de información, con lo que el impacto de la comunicación se puede multiplicar en diferentes medios y ciudades.

Estoy convencido de que las agencias de noticias deben ser consideradas por el mundo corporativo para darles información exclusiva por ser una opción efectiva de gran impacto. Por ejemplo, si una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores abre una nueva operación, es conveniente valorar la opción de información exclusiva a alguna agencia, adicional a la de la Bolsa. Capitalización, impacto económico, interrelación con otras unidades de negocio y expectativas de crecimiento, pueden ser datos que, transmitidos en forma exclusiva, le permiten a la agencia hacer sus propios análisis y liberarlos a través de sus pantallas e hilos noticiosos.

A una agencia informativa especializada en finanzas y negocios le interesa saber de inversiones. Si un cliente inaugura nuevas instalaciones se debe contar con datos de su impacto en la región para que la información sea atractiva y se potencie a través de su red de suscriptores. Si la inversión se planea en el extranjero, habría que dar “la exclusiva” a una agencia con presencia en el país donde se va a invertir. María de Lourdes Romero, profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y autora de “El futuro del periodismo en el mundo globalizador” lo ve así: “La proyección de las agencias de noticias internacionales trasciende sus propias fronteras, al ejercer gran influencia e impacto en el elevado número de países extranjeros en los que operan. Además sus actividades están entrelazadas con otras ramas del sistema transnacional de producción de programas para televisión y con las empresas transnacionales clásicas”.

Sin embargo, hay que ser precavidos y racionales en cuanto a información exclusiva para agencias de noticias. Cuando alguna sabe que su competidor tuvo una exclusiva, lo menos que espera es, en un tiempo razonable, tener otra para sí de la misma corporación o de algún otro cliente importante de su agencia de relaciones públicas.

En suma: Ser una fuente confiable, oportuna, inmediata y con posibilidades de multiplicarse en otros medios de comunicación, son las cuatro características esenciales que los comunicadores del mundo corporativo deben considerar para ser facilitadores de los corresponsales de las agencias de noticias.




lunes, 20 de julio de 2015

LA FUGA, DESDE LA COMUNICACIÓN SUBCONSCIENTE


Dicen los expertos en psicología y PNL que en la comunicación humana influyen procesos subconscientes que afectan la calidad de los mensajes y que, cuando el mensaje que transmitimos desde el lenguaje hablado consciente no está acorde con lo que se quiere transmitir a nivel subconsciente, la comunicación sufre serias distorsiones que generan desacuerdos, antipatías, desconfianza y ruptura de la comunicación.

Me parece que eso sucedió durante la conferencia de prensa del Secretario de Gobernación, el pasado lunes 13, con motivo de la fuga de “El Chapo” que,
Conferencia de prensa del día 13 de julio
en lo particular, me dejó más dudas que certidumbre. Es posible que esas primeras declaraciones oficiales 48 horas después del evento hayan sido dictadas por el subconsciente del secretario y de la Procuradora General de la República, contra lo que expresaron en su lenguaje consciente.

Viendo el video  y releyendo sus palabras, más que explicar lo que ya se estaba haciendo por parte de las instituciones ante un hecho consumado, el secretario estaba más preocupado por dejar la idea de que este sexenio ha sido mejor que los anteriores en combate a la delincuencia. Al parecer en el subconsciente le urgía resaltar que este gobierno logró lo que ninguno de los anteriores y a lo largo de la sesión en siete ocasiones lo expresó en frases como: “fue este gobierno quien lo capturó a él y a otros buscados por muchos gobiernos durante mucho tiempo”, “… en 15 meses lograron la detención de este criminal y de otros muchos más”, “… pudiera contarles con varias manos las muchas (fugas) que se dieron en el mismo periodo en otros sexenios”.

De igual forma el subconsciente le llevó a
sugerir, subliminalmente, que las normas internacionales de construcción de penales están equivocadas porque no consideran el escape vía subterránea; en esencia su mensaje era algo como: se construyó conforme a las normas internacionales, ahí reclámenle a los organismos certificadores. Hasta en seis ocasiones se refirió a ello en frases como: “… cuando digo que está certificada, es que tiene una certificación igual a muchas que podrían enumerarles de Estados Unidos… exactamente las mismas”, “Guzmán Loera logró fugarse a partir de una estrategia que pudiera evadir todos los sistemas internos de seguridad diseñados conforme a estándares internacionales”, “… insistir en que ese penal es lo máximo en seguridad y que está certificado internacionalmente”.

Yo no fui, fue Teté

Otras frases seguramente yacientes en el subconsciente, a pesar de estar escritas en su discurso, tuvieron que ver con el deslinde de su responsabilidad, al referir sutilmente que Ejército y Policía Federal tenían responsabilidad, expresada en frases como: “En el exterior de este penal desde hace un año y medio, existe un operativo de vigilancia adicional del Ejército Mexicano y de la Policía
Federal”, “…tenía instalado un sistema de vigilancia de circuito cerrado que siempre estuvo funcionando y monitoreado en tres turnos durante las 24 horas del día, desde el interior del penal y el centro de control de la Policía”. Su preocupación interna era señalar que él estaba bien y que fueron los demás quienes no cumplieron su responsabilidad.

El impacto del evento llevó al funcionario a comunicar no lo que se había empezado a hacer, sino lo que realmente le hubiera gustado que se hubiera hecho en cuanto a velocidad para actuar, es decir, empezar a operar de inmediato, lo cual expresó en frases como: “Desde el momento de su fuga el Estado mexicano emplea todas sus instituciones y recursos…”, “Desde el primer momento las fuerzas federales realizan un intenso monitoreo…”, “… se alcanzó a ver este momento en el que inicia la fuga, y en ese preciso momento se inició toda la alerta alrededor del penal”, “… inmediatamente iniciaron la búsqueda dentro de este túnel…”.

Tomada del suplemento Revista R, de Reforma
Hoy se sabe que, desde el momento visual de la fuga a que se dio la voz de alarma pasaron al menos 18 minutos y que de ese instante a que se activaron las instituciones pasó otro lapso en el que el Chapo, seguramente, ya andaba lejos de ahí. Y en el afán de presumir la inmediatez llegó al absurdo de sugerir que la primera acción fue iniciar la búsqueda en el túnel, como si el prófugo se hubiera escapado de rodillas y lo pudieran alcanzar. Raymundo Riva Palacio lo expresó así en su columna del día 20 de julio en El Financiero: “Los 18 minutos son lo que tardaron en reaccionar para enviar a un custodio a mirar su celda. Nada más. Testimonios, extractos de las declaraciones ministeriales y la línea de tiempo a partir de los videos del penal, permiten establecer la lentitud con la que las tres áreas de monitoreo reaccionaron y la confusión que se dio en el momento en que perdieron a El Chapo Guzmán”.

En cuanto a la Procuradora, el subconsciente también le jugó algunas frases. De entrada, cuando al pararse frente al podio preguntó: “¿no me veo?”, quizás como una pregunta subconsciente sobre su desempeño. Pero más grave que ello fue cuando leyó: “… 17 internos que están recluidos en las estancias próximas a las celdas en que se encontraba Joaquín Guzmán Loera.” ¿Por qué habla de celdas? ¿Tenía el Chapo otras mejorcitas a la que se ve en el video, como presume la voz del pueblo?

En otro momento, por alguna extraña razón del
subconsciente, al hablar sobre una recompensa para quien ofrezca información que ayude a la captura, la funcionaria expresó: “este día la Procuraduría General de la República emite un acuerdo por el que se ofrece una recompensa de hasta 60 millones de pesos…” ¿Por qué de inicio dijo “de hasta”? ¿Será que el subconsciente le dictó buscar la forma de pagar lo menos posible? Finalmente la cifra se absolutizó, con la esperanza de que alguien que tenga información se anime a denunciar y… sufrir las consecuencias.

Finalmente, los textos me generaron algunos cuestionamientos:

  1. Se ha citado a declarar a visitantes frecuentes del Chapo? (Incluyendo abogados y personas que se identificaron con documentos falsos). 
  2. ¿En verdad ninguna cárcel de alta seguridad en el mundo está a prueba de escapes subterráneos?
  3. ¿Desde el mismo sábado de la fuga se checaron videos de las casetas de peaje de las autopistas cercanas al penal?
  4. ¿Se aisló debidamente el área de escape para identificar huellas de autos, pisadas, huellas dactilares y otros elementos que pudieran ayudar a la investigación?
  5. ¿De veras creen que ese penal será recertificado positivamente como expresó el secretario?
  6. Si es verdad que los reclusos deben estar pelados al rape ¿por qué el Chapo aparece con cabello abundante en el video de su fuga?

Independientemente de que siempre que algún funcionario público antepone la frase “El Presidente (o el Secretario, o el jefe) me ha dado instrucciones precisas”, lo que me da la impresión de que no sabe cuáles son sus funciones y que el superior inmediato se las debe recordar para empezar a actuar, me quedaron claras cuatro cosas:
  1. La insistencia ilógica de señalar una efectividad del gobierno y una certificación del penal que la fuga echó por tierra.
  2. Las deficiencias de lectura de la Procuradora General de la República.
  3. Los insuperables problemas de comunicación en los altos niveles gubernamentales, y
  4. El problema no son los penales sino la corrupción, libre o forzada, que existe dentro de ellos.



lunes, 13 de julio de 2015

CUANDO JACOBO LLEGÓ LOS NOTICIARIOS DE TV YA ESTABAN AHÍ


 Desde sus comienzos en México, la televisión estuvo ligada a la información noticiosa, aunque no necesariamente al concepto de noticiario como lo conocemos hoy. Por ello no es raro que Zabludovsky haya mencionado que cuando llegó la televisión él ya estaba ahí. Sólo le faltó precisar que, al comienzo, no estaba a cuadro o detrás de cámara, sino como redactor.

La Doctora Celeste González de Bustamante, Profesora Asociada de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona, narra en su libro “Muy
Dra. Celeste González
buenas noches, México. La Televisión y la Guerra Fría” el escenario mediático de los años cincuenta: “Entre 1950, el año en que se transmitieron los primeros noticieros, y 1969, los dueños de periódicos ejercieron una influencia considerable sobre el contenido de los noticiarios televisivos. Desde el inicio, su contenido editorial se originaba en los principales diarios de la Ciudad de México.”

En efecto, los primeros noticiarios eran producidos por los principales diarios y patrocinados por alguna empresa, de forma que esos espacios informativos no contaban con reporteros y sólo eran una prolongación del periódico; el conductor nada más se dedicaba a leer las notas de los mismos diarios y uno que otro cable noticioso.

La primera transmisión de la televisión mexicana fue el Cuarto Informe de gobierno del Presidente Miguel Alemán, en 1950, hecho en sí mismo noticioso pero ajeno al concepto de noticiario. 

El libro multiautoral “apuntes para una historia de la Televisión Mexicana” recuerda el surgimiento de los primeros programas informativos de la televisión: “Luego del informe presidencial, a las seis de la tarde se presentó el programa informativo inaugural de la televisión mexicana denominado ‘Noticias’ conducido por Gonzalo Castellot, que habría de durar hasta agosto de 1953. Tres meses después de aquella primera incursión, el 5 de diciembre de ese 1950 dio inicio el segundo informativo regular con personal y
horario fijos, llamado ‘Noticiero General Motors’ que tenía a Guillermo vela como conductor, a Pedro Ferriz Santacruz como locutor comercial y a Jacobo Zabludovsky como redactor.”

El noticiero de Guillermo Vela originalmente se denominaba “Notimundo”, y era producido por el diario El Universal, patrocinado por General Motors. El conductor, un hombre regordete, de lentes y de pelo ralo, empezó a ser familiar para los televidentes por su peculiar forma de cerrar el programa con la expresión: “Buenas noches; muy buenas noches…. ¡A usted!”

El que conducía Castellot, denominado “Noticiero Novedades” surgió de manera curiosa, según lo narra Celeste González: “El 26 de julio, durante los últimos días de prueba antes de la inauguración oficial del medio, Gonzalo Castellot intentó diseñar un plan para llenar los cinco minutos de transmisión. Tomó un ejemplar de Novedades y anunció a los televidentes que estaban a punto de presentar la primera edición de “Leyendo Novedades”, y acto seguido empezó a leer las noticias directamente del diario.” Este programa informativo pronto fue rebautizado como “Noticias del día” y, más adelante, en 1957, como “Noticiero Novedades”.

Comienza “la competencia”

Paulatinamente fueron surgiendo nuevos servicios informativos mayormente alimentados por los diarios de mayor circulación en la época. En 1952 se transmitía por Canal 2 el “Noticiero Celanese Mexicana” conducido por Francisco rubiales “Paco Malgesto” y “Cuestión de Minutos” con Enrique Figueroa; en 1954 apareció el “Noticiero Excélsior Día a Día” conducido por Ignacio Martínez Carpinteiro
quien leía las noticias, escritas en papeles muy bien ordenados sobre su escritorio y se hizo popular por su parecido al presidente López Mateos y por su forma de despedir el programa mediante un guiño con el ojo derecho. Al año siguiente surgió   “Cine Mundial”, con noticias de espectáculos, también conducido por Malgesto.

Para 1955 ya existían 11 servicios informativos con diferentes nombres y patrocinadores. No obstante, el referente de noticieros televisivos de esos años lo dictaron el “Noticiero General Motors” y el “Día a Día”. Lo curioso es que la mayoría de esos programas colaboraban entre sí para su producción. Celeste González lo describe de la siguiente manera: “Gran parte del personal de los primeros noticiarios laboraba en el mismo edificio. A principios de la década de 1960, por ejemplo, el “Noticiero Superior” y el “Noticiero General Motors” eran producidos en la calle de Tolsá, suite 301, a juzgar por la papelería encontrada en sus archivos. Las notas escritas sobre los guiones revelan que los carretes de imágenes a menudo eran utilizados por un noticiero y luego pasaban a los productores de otros”.

Otros servicios informativos de esos años fueron: “Cuestión de Minutos”, con enrique Figueroa; “Instantáneo de TV” comentarios a la noticia con Rodolfo Mendiolea y el “Noticiero Estudiantil”, en los inicios de Canal 11. La mayoría de estos noticiarios duraban aproximadamente 15 minutos. En la década de los sesenta surgieron otros cuya duración se extendía hasta media hora y uno que otro que duraba 60 minutos como fue el caso del “Café Matutino”, también conocido como “Su diario Nescafé” o “Noticiero Nescafé”, conducido por Zabludovsky y producido en la misma calle de Tolsá, a pocos pasos de las instalaciones de Telesistema Mexicano, hoy Televisa.

Aunque los vínculos de los diarios con la televisión fueron importantes en la formación de prácticas estandarizadas de reportaje, en 1969 los contratos de Telesistema Mexicano con los distintos diarios terminaron y se creó la Dirección General de Información y Noticieros, cuyo Director fue el hijo del expresidente Miguel Alemán, quien ya cubría un espacio informativo diario no mayor a 15 minutos. Para esos años ya empezaba la competencia en Televisión Independiente de México Canal 8 con “Caleidospcopio” con Carlos Brunet y Teodoro Rentería; el noticiario “Trecevisión” en Canal 13, además de el “Noticiero Nacional”, en Canal 11, a cargo del doctor Rodolfo Limón.

Lo sorprendente es la capacidad que tuvieron aquellos pioneros para alimentar sus espacios informativos en un tiempo en que no había reporteros para radio y televisión.

Las primeras generaciones de periodistas que empezaron a recibir formación para trabajar en medios electrónicos son de la década de los sesenta y el aprendizaje se daba más bien en sesiones prácticas, redactando guiones para noticieros y visitando instalaciones de radiodifusoras y canales de televisión en lo que las universidades montaban sus propios laboratorios y estudios. Así fue como conocí el área de producción y el estudio de transmisión del “Diario Nescafé”.

lunes, 6 de julio de 2015

CUANDO JACOBO LLEGÓ, LA RADIO (Y LOS NOTICIARIOS) YA ESTABAN AHÍ


Esta semana en que, con su muerte, se puso de moda, recordé que en diferentes entrevistas, Jacobo Zabludovsky expresó: “Cuando la televisión llegó, yo ya estaba ahí”; pero no lo hizo cuando empezó la radio. Su fallecimiento, que dio pie lo mismo a alabanzas que a la contextualización de su desempeño especialmente como conductor de 24 Horas, me trajo a la mente el tema de los primeros noticieros en radio y en televisión en México.

El mismo Zabludovsky explicó en su colaboración en El Universal del 20 de diciembre de 2010 que inició su contacto con la radio en 1945 leyendo anuncios en XEQK, la estación de la “hora exacta” y
redactando “noticieros” en Cadena Radio Continental, hasta que en 1947 inauguraron la XEX, en la que él estuvo a cargo de la Subdirección de Noticieros, además de colaborar en el diario Novedades. A fin de cuentas, todo del mismo dueño: Rómulo O’Farril.

Dado que mis primeros contactos con los noticiarios de radio y televisión se dieron a partir de mediados de los años sesenta, recurrí a la investigación documental para descubrir qué había de noticieros en radio antes de los años cuarenta.

El Dr. Felipe Gálvez y Cansino, antiguo compañero de la Universidad, publicó en el Anuario de investigación 2001 Vol. II de la UAM Xochimilco, el capítulo denominado “La radio mexicana de los setenta: una vigorosa sesentona”.

Ubicado en los años veinte, describe:

“El éxito de las trasmisiones practicadas durante más de año y medio, hizo que los diarios capitalinos volvieran la vista con interés hacia los trastos radiofónicos. Poco a poco El Universal descubrió sus ventajas y no tardó en hacer uso de un radiorreceptor para incrementar sus fuentes de información. En su edición del 2 de enero de 1923 hizo notar a sus lectores que contaba con un aparato receptor que hacía posible obtener informaciones exclusivas.

“El 19 de febrero, apoyados en el teléfono, los redactores del vespertino El Mundo divulgaron en exclusiva, veinte minutos después de concluida, la reseña de la corrida de toros celebrada en la ciudad de Toluca. Una de las publicaciones de la capital que más temprano contó con un trasmisor en
sus instalaciones fue el semanario El Universal Ilustrado. El 8 de mayo de 1923 a las 20 horas salió al aire, con una onda de trasmisión de 375 metros, la emisora de 50 watts que patrocinaban La Casa del Radio y dicha revista. El mismo diario aprovechó las ventajas que le brindaba su sociedad con La Casa del Radio. La planta del Ilustrado hizo llegar a más de siete mil radioyentes, por primera vez en la historia del periodismo mexicano y hasta sus propios hogares, un compendio de las novedades que les ofrecería en su edición del 12 de mayo.

“En 1924 la radio mexicana llegó a otros puntos del país. En ese lapso llegó a Oaxaca y a Tampico. El diario El Mundo de ese puerto contó también con una difusora y otro tanto ocurrió con el cotidiano El Dictamen del Puerto de Veracruz, donde la SEP contó igualmente con otro emisor. Y la empresa General Electric inauguró también una emisora memorable, la XEN”.

Es evidente que el periódico seguía siendo la fuente principal de información de los habitantes de la ciudad de México como después lo fue para los primeros noticiarios de la televisión. También es clara la visión de los directivos de los mismos diarios en aprovechar un medio como la radio, no sólo para dar a conocer los eventos del “momento”, sino para promocionarse como una fuente confiable de consulta

Las primeras noticias en radio

El texto de Gálvez también describe lo que seguramente fue la primera noticia transmitida por radio, tomando la delantera a los diarios existentes, especialmente a El Universal:

“Eran días de sangre. Así que al sonar las 14 horas con 25 minutos del martes 17 de julio de 1928 mucha fue la sorpresa para los radioescuchas que a esa hora seguían la programación de la emisora CZE, misma que luego de interrumpir la interpretación de una pieza musical dio paso a una voz entrecortada que repentinamente se adueñó de las ondas para informar: ‘amigos del aire: con profunda pena comunicamos a ustedes que hace cinco minutos fue asesinado el general Álvaro
Obregón, presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 1928-1932’. Fue la primera vez en que la radio ganó a la prensa citadina la primicia de una noticia tan importante, lo que no impidió que los periódicos de ese día vendieran toneladas de ejemplares de sus diversas ediciones. Semanas más tarde, cuando el proceso del homicida tuvo lugar, los micrófonos de la CZE llevaron a los escuchas, los pormenores del candente proceso judicial”.

Tal fue el inicio de algo que empezó a crecer, concluye Gálvez su texto:

“El periodista Félix F. Palavicini puso en el aire, el 5 de febrero de 1930, el primer diario hablado de la historia radiofónica de México. Ese día Radio Mundial trasmitió como parte del mismo, en emisión extraordinaria, el mensaje presidencial del ingeniero Ortiz Rubio. Radio Mundial -hoy XEN- había salido al aire cinco años atrás, en 1925. Y don Félix F. Palavicini, quien siempre había sido un entusiasta de la radio, acababa de adquirirla para dar vida al periodismo radiofónico nacional.  Eso fue Radio Mundial bajo su dirección: el primer periódico radiofónico que conocieron los nacionales, mismo que funcionaba de forma ininterrumpida al trasmitir únicamente noticias que eran leídas y releídas una y otra vez”.

¿Y en la televisión?
“En la historia de los hogares mexicanos empieza este día una nueva era... Sus hijos gozarán sin peligro alguno de espectáculos especialmente planeados para ellos... Las noticias que conmueven al mundo llegarán a usted, con verismo, con una realidad jamás soñada antes... Los más famosos astros del deporte jugarán para usted y los suyos... Rutilantes estrellas del cine y del teatro actuarán en su propia sala”. Con estas palabras la empresa RCA Víctor felicitaba a XHTV canal 4 por inaugurar sus emisiones, de manera formal, el 1° de septiembre de 1950 con la transmisión desde la Cámara de Diputados, del IV Informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán.

A partir de esta fecha la televisión inició su transmisión diaria con una programación integrada por obras de teatro, clases de guitarra, entrevistas a distintos deportistas, cortos cinematográficos, lucha libre conducida por Rafael Vidal, el Café Taurino con Aurelio Pérez "Villamelón", una revista musical y noticias narradas por Gonzalo Castellot.

De ahí en adelante surgieron varios noticiarios televisivos, incluidos los de Zabludovsky, antes de mediados de los años sesenta, de los cuales conoceremos la próxima semana.